Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Participa Poder Judicial en intercambio académico internacional en materia penal

Publicado

el

Para incrementar los lazos de cooperación allende las fronteras del país, el Poder Judicial de Tabasco participó en el primer Ciclo Internacional de Intercambio de Experiencias Jurisdiccionales en Materia Penal México-Bolivia, organizado por la Asociación de Jueces y Magistrados de Chuquisaca, Bolivia.


Al inaugurar vía streaming el ciclo desde Sucre, sede del Poder Judicial y capital histórico-constitucional de Bolivia, Mateo Juan Augusto Alandia Navajas, encargado distrital del Consejo de la Magistratura en Chuquisaca, sostuvo que México es un país amigo, un país entrañable para toda Latinoamérica y en especial para los bolivianos.


“Hasta ahora nunca se había tenido mayores oportunidades de hacer este tipo de intercambios de intelectualidad más allá de lo que han brindado las grandes editoriales mexicanas como el Fondo de Cultura Económica (FCE), Grijalbo, Porrúa y editorial Siglo XXI”, indicó.


El doctor Alandia Navajas aseguró que “América Latina lee porque México está ahí, lo mismo que Bogotá y Argentina, pero en gran medida por México y es algo en que vamos a poner el relieve y que en todos los ámbitos ha favorecido el pensamiento y el intercambio cultural”, puntualizó.


Aseguró esta es una gran oportunidad para los jueces de México y Bolivia ya que como latinoamericanos tenemos problemas comunes y compartimos una profunda incomprensión de los órganos jurisdiccionales, los operadores de justicia, de la población, de periodistas y abogados, quienes tienen una visión a priori, superficial, con juicios de valor que entorpecen la labor jurisdiccional con sus consideraciones.


A nombre del titular del Poder Judicial, Enrique Priego Oropeza, la consejera de la Judicatura, Lilí del Rosario Hernández Hernández, señaló que este esfuerzo nos hermana y enlaza al romper las barreras físicas de la distancia con el uso de la tecnología, lo cual posibilitó que los jueces tabasqueños Ludwig Ovando Ramón, Patricia de los Ángeles Anastacio López, Efraín Martínez Vásquez y Jesús Vásquez Torres participaran como ponentes en el encuentro que se prolongó durante cuatro días.


El curso brindó muchos frutos ya que es el intercambio de experiencias e ideas en materia de medidas cautelares, y con ello se enriquecieron los conocimientos de todos los participantes en beneficio de los dos países latinoamericanos y sus conciudadanos, sostuvo.


Hernández Hernández mencionó que nuestras raíces hispanoamericanas son un tronco común en las artes y la ciencia y en el Derecho penal no es la excepción. El intercambio de experiencias contribuye a que la humanidad logre mejores entornos sociales, toda vez que la historia indica que la unidad hace la fuerza y transforma el universo, subrayó.


Agregó que diariamente los profesionales del Derecho deben estudiar para ser mejores abogados, porque de no hacerlo así provocarán un efecto negativo en los casos que promueven. Este esfuerzo común es la prueba de que el estudio constante permite la actualización de conocimientos y engrandece en la medida de lo posible el Derecho comparado, apuntó la representante del magistrado Priego Oropeza.


La funcionaria judicial recordó que la noble profesión de la abogacía se inserta en las ciencias de humanidades. En esa razón, el flujo de ideas entre dos o más personas da como resultado el desarrollo y fortalecimiento de las instituciones de justicia, además que el conocer la ciencia del Derecho desde la perspectiva de otras latitudes del continente constituye una gran oportunidad que ha sido aprovechada al máximo por nuestros países hermanos.


Durante cuatro días, los participantes abordaron temas tales como Régimen de medidas cautelares, Régimen probatorio del proceso penal, El juicio penal y el régimen de impugnación, entre otros, disertados por los doctores Silvia Zambrana Higueras, José Manuel Gutiérrez Velásquez, José Emilio Pinto Andia e Iván Sandoval Fuentes, por parte del Poder Judicial boliviano.


Tabasco

Crece confianza de empresarios para invertir en Tabasco; anuncian construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’

Publicado

el

  • Las empresas DeBoleto y Horchata Flor de Tabasco proyectan invertir, de manera conjunta, 12 mdp en un centro de espectáculos que contempla la realización de 100 eventos y recibir 600 mil visitantes al año

Tabasco continúa consolidándose como un destino de inversión confiable para la iniciativa privada, al anunciarse este lunes, la construcción del Auditorio ‘Flor de Tabasco’, producto de la inversión conjunta de 12 millones de pesos de las empresas tabasqueñas DeBoleto y Horchatas Flor de Tabasco, el cual estará orientado a la presentación de eventos culturales y artísticos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina del Gobernador Javier May Rodríguez, la titular de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, reconoció y agradeció la confianza del sector privado local para apostarle a Tabasco, confiar en su potencial y diversificar la economía.

“Su visión joven y su innovación reflejan lo que el sector privado comprometido puede hacer con la diversificación económica del Estado que impulsa la creación de empleos, la innovación y el fortalecimiento del desarrollo local”, indicó.

El empresario Christopher del Ángel Mendoza, directivo de la plataforma DeBoleto, dio a conocer que la propuesta contempla la creación de un espacio donde las y los tabasqueños puedan acceder a shows de alta calidad, fomentar el arte y la cultura en el sureste mexicano.

“Estamos seguros marcará un antes y un después en el desarrollo cultural y económico de nuestro estado. El Auditorio ‘Flor de Tabasco’ se está creando con la intención de poder brindar a los tabasqueños shows de alta calidad. Nuestro propósito es claro inspirar, conectar y elevar la oferta cultural y artística en Tabasco y el sureste mexicano”, sostuvo junto a Mónica Farías Pinto, de la empresa Flor Tabasco.

Señaló que el auditorio se ubicará en una zona estratégica de Villahermosa, sobre la avenida Pagés Llergo, donde anteriormente estaba el Cine Alberto; tendrá una capacidad de 800 asientos, con un diseño moderno, acústica de alta calidad y tecnología audiovisual.

Con este proyecto se busca impulsará la realización de congresos, conferencias, espectáculos y eventos empresariales, previendo la generación de 30 empleos directos y más de 100 indirectos, al proyectar la realización de 100 eventos y 600 mil visitantes al año.

Del Ángel Mendoza agradeció al Gobierno del Pueblo y a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico por la asesoría y acompañamiento en la propuesta que se concretará a favor del arte y la cultura, pues estos dos puntos, tienen el poder de transformar comunidades y “este auditorio será un punto de encuentro para las ideas, la creatividad y el orgullo tabasqueño”, subrayó.

Continuar leyendo