Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Pareja adopta a Fezco, perrito abandonado en refugio, señalado de ser “gay”

Publicado

el

Habitantes de Carolina del Norte Estados Unidos abandonaron a su perro en un refugio señalando que era “gay”, pues lo habían visto montándose sobre otro perro macho.

Ahora, TMZ reporta que Fezco finalmente encontró un hogar. Se trata de la pareja homoparental conformada por Steve Nichols, también de Carolina del Norte, y su compañero de “toda la vida”, John.

La situación acerca del perrito se hizo viral llegando a los oídos de Steve y John, quienes decidieron adoptar al sonriente canino y les fue entregado este martes. Steve señaló que sintieron una conexión inmediata con Fezco, puesto que ellos también han sufrido discriminación dada la todavía existente homofobia en el país y en el mundo. De ese modo, se postularon para acogerlo y fueron elegidos por parte del refugio.

No obstante, dejaron atrás el nombre de Fezco y decidieron llamarlo con el nombre que ya porta en su placa de identificación: Oscar.

Mencionan que se trata de un homenaje a Oscar Wilde un conocido poeta y escritor del siglo XIX conocido por ‘El retrato de Dorian Gray’ quien también fue homosexual.

Los nuevos cuidadores mencionan que no estaba tan bien cuidado por quienes lo abandonaron, pues aseguran que el perro de más de 5 años no estaba castrado y tenía parásitos en el corazón, por lo que lo llevaron directo al veterinario. Al terminar su estadía en el veterinario, le espera buena compañía con Harry, el perrito de la pareja que es una mezcla de Terrier-Chihuahua. Y, sobre todo que, Oscar llegará a un hogar donde no será juzgado por actitudes que científicos han encontrado comunes.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo