Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Papa Francisco manda mensaje a comunidad católica en China

Publicado

el

En medio de su visita a Mongolia, el Papa Francisco ofreció un mensaje que parecía estar dirigido hacia China, su país vecino, en el cual aseguró que la Iglesia Católica no persigue una agenda política.

La comunidad católica en Mongolia es menor a mil 500 personas fieles, pero mantiene relaciones cordiales con el gobierno, que dice valorar sus actividades sociales y caritativas.

En su mensaje a líderes religiosos y agentes de pastoral, el Papa recordó que Jesús no dio mandatos políticos a sus apóstoles, sino que los instó a aliviar el sufrimiento de la humanidad a través de la fe.

La iglesia católica busca integrarse en China

Estas declaraciones cobran relevancia en el contexto de las tensiones entre el Vaticano y China, que busca adoptar la religión y controlar las influencias extranjeras.

Un acuerdo histórico de 2018 entre el Vaticano y China sobre el nombramiento de obispos ha sido tenue en el mejor de los casos, con el Vaticano quejándose de que Pekín lo ha violado varias veces.

Como muestra de la posibilidad de llegar a un entendimiento con China, el Papa Francisco habló de una pequeña iglesia en forma de ger – una casa nómada tradicional redonda, parecida a una tienda de campaña- que venera una estatua de la Virgen María encontrada hace una década.

Entre los presentes se encontraba el arzobispo Stephen Chow de Hong Kong, quien espera que la Iglesia de Hong Kong pueda servir como un puente con China continental, destacando la importancia de la diplomacia religiosa en medio de las tensiones políticas.

Insistió que la Iglesia no tiene una agenda política, sino que busca promover un mensaje bien común.

Durante su primer día oficial en Mongolia, el Papa Francisco fue recibido con actos tradicionales, incluyendo un desfile con hombres a caballo vestidos como antiguos guerreros mongoles.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo