Tabasco
Panteones de Centro permanecerán abiertos la noche del 1 y madrugada del 2 de noviembre

Con los trabajos de limpieza y mantenimiento realizados de manera cotidiana y ante la cercanía del Día de Muertos, los cinco cementerios que administra el Ayuntamiento de Centro están totalmente acondicionados para recibir a deudos y visitantes, quienes podrán permanecer en su interior la noche del 1º de noviembre, así como la madrugada del día 2, informó el subdirector de Panteones, José Antonio Colorado Pérez.
En este sentido, el funcionario adelantó que familiares podrán convivir y festejar con seguridad a sus difuntos desde de las 6:00 de la mañana del 1º de noviembre, en un horario de 24 horas, de modo que podrán amanecer en los panteones Central, Atasta de Serra, Tamulté de las Barrancas, Sabina y El Arbolito, de la Villa Ocuiltzapotlán el 2 de noviembre, cerrándose los camposantos hasta las 18:00 horas de este día.
Para tal fin, indicó, se mantiene semana a semana la recolección de residuos sólidos y basura, chapeo de maleza, jardinería, limpieza de piletas, desmorre de árboles, aplicación de herbicidas, abatización, fumigación y limpieza e higiene general, y “tener todo en óptimas condiciones para las personas que nos visiten”.
Como es tradición, el 1º de noviembre corresponde a Todos los Santos, día dedicado a los niños fallecidos, y el día 2 de noviembre, a los Fieles Difuntos, que son los adultos, por lo que personal del Ayuntamiento de Centro ha dispuesto un operativo integral.
Colorado Pérez dio cuenta que en 2021 hubo un aforo de 20 mil 460 visitantes; en 2022 se completaron 24 mil 786 y, en este 2023, con la elasticidad en los horarios, se espera que asistan cerca de 30 mil personas “o un poquito más”.
Ante esta posible afluencia, dijo que se contará con el apoyo de personal y equipo de la Coordinación de salud, de Limpia y Recolección de Residuos Sólidos, Parques y Jardines, Bacheo, la Coordinación de Protección Civil de Centro y de Normatividad y Fiscalización.
Asimismo, habrá presencia permanente de elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, Secretaría de Salud, Policía Estatal de Caminos y de la Cruz Roja Mexicana, a fin de que durante estos dos días “todo esté muy tranquilo y sin incidentes”.
Asimismo, exhortó a la ciudadanía a mantener los cementerios tal como los van a encontrar, en óptimas condiciones, limpios, con cestos de basura en lugares muy cerca de ellos para depositar los desechos; respetar a las demás familias, mantener el orden y la calma, como ha ocurrido en años anteriores.
De acuerdo a información histórica de los cementerios públicos, el Panteón Central, ubicado en la avenida 27 de Febrero esquina con Chapultepec de la colonia Gil y Saenz (“El Águila”), fue fundado en 1817.
Este panteón es el más antiguo en la ciudad de Villahermosa con una extensión de 45 mil 334 metros cuadrados y capacidad de 14 mil 340 lotes, en el que se encuentran sepultados diversos revolucionarios en la Rotonda de los Hombres Ilustres.
Precisó que el panteón de Atasta, situado en la avenida Coronel Gregorio Méndez Magaña No. 1812, de la colonia Atasta de Serra, data del año 1917, cuenta con una extensión de 13 mil 932 metros cuadrados y una capacidad de 3 mil 869 lotes.
El panteón de Tamulté, ubicado en la calle Marcelino García Barragán esquina con la calle Gregorio Méndez Magaña, de la colonia Tamulté de las Barrancas, también conocido como el Panteón de Punta Brava, se fundó en 1929; cuenta con una extensión de 8 mil 886 metros cuadrados y capacidad de 1 mil 646 lotes.
El panteón de Sabina, creado en 1980, en la Prolongación de la avenida México de la colonia Sabina, inició operaciones hasta 1982 a raíz de la explosión del volcán Chichonal. Es el más grande en extensión, ya que cuenta con 57 mil 156 metros cuadrados y tiene una capacidad de 6 mil 186 lotes. Aquí se encuentra sepultado el músico y comediante Jorge Alejandro Juárez “Choco Tabasqueño”. Cabe hacer mención, que este cementerio es el único que cuenta con una sección de fosa común.
Y por último, el panteón El Arbolito, localizado en la colonia del mismo nombre en Villa Ocuiltzapotlán, fundado en el año 2000, con una extensión de 11 mil 520 metros cuadrados y capacidad de 2 mil 136 lotes.
Tabasco
Recibe Gobernador Javier May a la Miss Universe México 2025, la tabasqueña Fátima Bosch

- En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna estuvieron presentes también las misses de los estados de Tamaulipas, Tlaxcala, Yucatán, y Veracruz

El Gobernador Javier May Rodríguez dio este domingo la bienvenida a la Miss Universe México 2025, Fátima Bosch Fernández, orgullosamente tabasqueña, en una cálida recepción en la que la reina de la belleza mexicana expresó su alegría por estar de regreso en Tabasco, “su casa”.
En el encuentro efectuado en la Casa de la Laguna, el mandatario estatal, acompañado de las secretarias de Turismo y Desarrollo Económico, Katia Ornelas Gil, y de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Semades), Sheila Cadena Nieto, aseguró que la originaria del municipio de Teapa y también Flor Tabasco 2018 pondrá muy en alto el nombre de México en el escenario mundial.
En el convivio con quien con elegancia y autenticidad representará a México en la edición 74 del certamen internacional Miss Universe 2025, a celebrarse el 21 de noviembre en Tailandia, a nombre del pueblo de Tabasco le deseó éxito y dijo que sus paisanas y paisanos la acompañarán en cada paso en su camino, seguros de que brillará con la grandeza que caracteriza a El Edén mexicano.
La Miss Universe México 2025 estuvo acompañada por sus compañeras misses de los estados de Tamaulipas, Lorena López; Tlaxcala, Elena Roldán; Yucatán, Emiré Arellano, y Veracruz, Fernanda Pumar. Como parte de su estancia, el jefe del Ejecutivo les mostró el interior de la Casa de la Laguna restaurada. “Está super bonito, qué bueno que la restauraron”, exclamó la señorita Bosch Fernández.
Al despedirlas, la secretaria de Turismo obsequió a las visitantes unas bolsas tejidas con productos elaborados por artesanos y artesanas tabasqueñas, como una gorra bordada con la frase ‘Tabasco el Edén de México’; una taza con “chocolates del mejor cacao del mundo”, una blusa de lino bordada con un pejelagarto y un colorido abanico.