Panorama Sin Reservas
Panorama Sin Reservas Primera Edición 22 de mayo de 2018
La felicidad no es algo hecho. Proviene de tus propias acciones, inicia tu día con Panorama Sin Reservas 1ra. Edición con Roberto Carrera y Marbella Suárez.
PANORAMA LOCAL
1.- De acuerdo con el resultado actual de las investigaciones en torno al asesinato del director general del Grupo Multimedios Sin Reservas, Juan Carlos Huerta Gutiérrez, el fiscal del estado, Fernando Valenzuela Pernas aseguró que el homicidio no tiene que ver son su labor periodística.
2.- En entrevista para Panorama Sin Reservas, el funcionario señaló que, al momento, tampoco tiene que ver con la delincuencia organizada y adelantó que actualmente se siguen dos líneas de investigación que, sin embargo, no reveló por sigilo en las pesquisas.
3.- A guardar la calma tras el resultado de la elección del próximo primero de julio, convocó la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tabasco. Su dirigente, Ricardo Castellanos adelantó, además, que cinco de los seis abanderados a la gubernatura ya confirmaron su participación en el debate que organiza la cúpula empresarial.
4.- Pasarela de candidatos a la gubernatura presentan sus proyectos ante integrantes del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco.
5.- Adán Augusto López Hernández, de la coalición “Juntos Haremos Historia” se comprometió a reformar la Ley de Desarrollo y Fomento Económico y garantizó que su gobierno establecerá una relación mucho más óptima con las cámaras empresariales.
6.- De la misma forma, Óscar Cantón Zetina precisó que en su administración habrá ‘cero tolerancia’ a la corrupción, pues se requiere fortalecer el estado de derecho que dará certidumbre y rumbo a la entidad.
7.- Georgina Trujillo Zentella, candidata del PRI, presentó el Cuarto Eje Rector de su proyecto enfocado a Gobierno Abierto y Transparente con el que fijó cinco compromisos. Destacó la digitalización de los servicios y contrataciones, la puesta en marcha del Sistema Profesional de Carrera y tolerancia cero a actos de corrupción.
8.- En la misma línea discursiva, Manuel Paz Ojeda, candidato de Nueva Alianza, sostuvo que el primero de julio representa una valiosa oportunidad para impulsar un cambio constitucional con nuestros legisladores para acabar con la corrupción en Tabasco. Además, llamó a sus coterráneos a unirse y construir la paz sin distinción de colores y credos.
9.- El candidato de la coalición “Por Tabasco al Frente”, Gerardo Gaudiano Rovirosa, recorrió algunos puntos del municipio de Centro. Afirmó que se gestionaran recursos ante la federación para mejorar la infraestructura carretera y de salud en Tabasco.
10.- Jesús Alí de la Torre, candidato independiente a la gubernatura, se pronunció a favor de que Tabasco se convierta en un detonador de inversiones para lo que urgió mayor seguridad tanto por los ciudadanos como por los empresarios.
11.- En ese sentido, el abanderado de la coalición “Por Tabasco al Frente” al Senado de la República, Juan Manuel Fócil reiteró que los electores votarán por los candidatos de su preferencia y no por un partido específico. Además, descartó que en las urnas se registre el llamado voto cruzado.
12.- Bajo esta premisa, Federico Madrazo Rojas, dirigente del Partido Verde Ecologista, sostuvo que el debate de candidatos permitió a los mexicanos determinar el voto razonado y darse cuenta, por sus capacidades, quién representa la mejor opción para México y Tabasco.
13.- Por cierto, el Partido Verde Ecologista de México propondrá incluir como materia obligatoria en las escuelas “Detención y Combate a la Violencia” esto a nivel local; e impulsará la propuesta de la aplicación de Pena de Muerte como medida preventiva en casos de homicidio doloso, secuestro y violación, esto a nivel federal.
14.- Los partidos políticos y sus candidatos tienen las mismas oportunidades para plantear sus propuestas a los socios del Club Campestre, aseguró su presidente, Gerardo Lópezconde Lastra.
15.- No se ha presentado ninguna denuncia penal por la revisión de las cuentas públicas del año 2016, dio a conocer el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de Tabasco, Alejandro Álvarez González.
16.- El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco, Pablo Ulises Jiménez López, se dijo confiado en que durante su visita al estado este martes, el presidente Enrique Peña Nieto anuncie el arranque de la segunda fase del Programa de Reactivación Económica.
17.- Diputados locales y funcionarios del Órgano Superior de Fiscalización se sumaron a la colecta de la Cruz Roja Mexicana en Tabasco.
18.- Asegura Sixto Hernández Zubieta, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasajeros y Turismo que tras el incendio de camiones de la línea transportista Autobuses de Jalapa la movilización de pasajeros no se verá afectada.
PANORAMA NACIONAL E INTERNACIONAL
19.- La Fiscalía General de Jalisco informó que las balaceras registradas en Guadalajara dejaron al momento un saldo de siete lesionados y obedecen a un atentado contra el secretario del Trabajo, Luis Carlos Nájera Gutiérrez de Velasco, quien fue herido en una mano.
20.- La dependencia destacó que hasta el momento no se reportan fallecimientos, y que entre los lesionados se encuentra cuatro civiles y tres elementos de la Fuerza Única de Jalisco.
21.- Casi cuatro millones de ciudadanos vieron el segundo debate presidencial en redes sociales, aseguró el Instituto Nacional Electoral. De acuerdo con el órgano electoral un millón de personas lo siguió por YouTube, 1.2 millones por Twitter y 1.7 millones por Facebook.
22.- Por cierto, el segundo debate presidencial generó alrededor de 2.4 millones de mensajes en Twitter. La red social detalló que se contabilizaron al menos unos 1.5 millones de twits durante la transmisión en vivo.
23.- Desde Jalisco, Andrés Manuel López Obrador, se dijo satisfecho por el resultado de su participación en el segundo debate presidencial donde, dijo, que “por pesado le puso su estate quieto” a Ricardo Anaya y salió victorioso y con su cartera.
24.- Mientras tanto, José Antonio Meade, calificó como histórico el debate presidencial que le permitió, según dijo, acreditar su experiencia y conocimientos en los temas de migración, seguridad trasnacional y comercio exterior.
25.- Algunos colegios de Texas reforzaron su seguridad tras el tiroteo del pasado viernes que provocó 10 muertos y 13 heridos, la mayoría adolescentes. En Santa Fe se activó una línea de atención telefónica para momentos de crisis destinada a atender a estudiantes y a padres traumatizados.
Panorama Sin Reservas
Aumentan los asaltos violentos a transportistas en la autopista México–Puebla

Un conductor de tráiler fue víctima de un asalto con violencia el lunes 11 de agosto, después de que un grupo de personas le señalara insistentemente que tenía “una llanta ponchada” mientras circulaba por la autopista 150D. Al detenerse para revisar, fue atacado y despojado de su unidad.
De acuerdo con testimonios de transportistas, este método forma parte de un modus operandi ya documentado, que incluye lanzar piedras, colocar ponchallantas, instalar falsos retenes o fingir emergencias para obligar a los conductores a detenerse. Una vez parados, los delincuentes —armados y encapuchados— perpetran los robos con extrema violencia.
Zonas de mayor riesgo:
- Tramo San Marcos–San Martín Texmelucan, sin presencia policial
- Río Frío
- Chalco
- Kilómetro 13 de la Puebla–Atlixco
Los asaltos ocurren principalmente entre las 21:00 y las 05:00 horas, aunque transportistas denuncian que ahora también suceden a plena luz del día. Existen al menos 38 accesos irregulares que los delincuentes utilizan como rutas de escape.
Cifras preocupantes:
En lo que va de 2025, se han iniciado 877 carpetas de investigación por robo a transportistas en la región, de las cuales 846 corresponden a casos con violencia. Se estima un promedio de tres asaltos diarios en la autopista México–Puebla. Algunos choferes han sido baleados; en un caso, un trailero recibió un disparo en la clavícula pero logró escapar embistiendo a sus atacantes.
Recomendaciones de los propios conductores:
- No detenerse si alguien señala supuestos problemas mecánicos
- Viajar en convoy
- Circular preferentemente entre 9:00 y 12:00 horas
- Desconfiar de gasolineras, ya que podrían estar coludidas
- En caso de detenerse, hacerlo únicamente en casetas con presencia de la Guardia Nacional
Organizaciones de transportistas exigen mayor vigilancia y operativos constantes en los tramos más peligrosos para frenar una ola delictiva que, aseguran, está afectando gravemente la seguridad y economía del sector.