Internacionales
Pandemia podría dejar hasta 115 millones de pobres este 2020: Banco Mundial
El Banco Mundial (BM) degradó este miércoles sus perspectivas sobre el efecto de la pandemia y advirtió que hasta 115 millones de personas pueden caer en la pobreza extrema en 2020 por la crisis inducida por el covid-19.

El Banco Mundial (BM) degradó este miércoles sus perspectivas sobre el efecto de la pandemia y advirtió que hasta 115 millones de personas pueden caer en la pobreza extrema en 2020 por la crisis inducida por el covid-19.
Para el BM la pobreza extrema -definida como quienes viven con menos de 1.9 dólares al día- puede aumentar en un rango de entre 88 millones y hasta 115 millones de personas en el mundo, si se confirma el pronóstico más negativo.
Se prevé que en 2020 la pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en más de 20 años como resultado de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia de covid-19″, advirtieron los economistas del Banco.
Las previsiones del organismo con sede en Washington han ido empeorando a medida que avanza la pandemia y que se extiende su duración. Desde su detección en China en diciembre, el nuevo coronavirus ha dejado más de un millón de muertos en el mundo y ha golpeado duramente a la economía global.
El Banco Mundial estima que la economía va a contraerse un 5.2% en 2020, la mayor caída del PIB en 80 años.
En mayo, en el peor escenario trazado, los economistas vaticinaron que 60 millones de personas podrían caer en la pobreza extrema; ya en agosto, la previsión más pesimista subía a 100 millones la cantidad de personas que entrarían en la miseria.
Si se confirman las peores previsiones, en 2021 casi 150 millones de personas en todo el mundo pueden caer en la pobreza extrema.
Sin el golpe de la pandemia, los expertos esperaban que la tasa global de pobreza extrema bajara de un 9.2% en 2017 a un 7.9% este año.
La pobreza extrema “probablemente afecte a entre un 9.1% y un 9.4% de la población mundial en 2020”, adelantó el Banco.
El presidente del Banco Mundial, David Malpass, indicó además que “las evidencias preliminares indican que la crisis va a aumentar la inequidades en el mundo”.
MÁS DE 4.7 MILLONES DE NUEVOS POBRES EN LATINOAMÉRICA
El estudio proyecta que la región del Sur de Asia va a ser la más golpeada, con casi 57 millones de personas empujadas a la miseria, en el peor escenario, seguida del África subsahariana con 40 millones.
En la perspectiva más adversa, en Latinoamérica, una región donde viven más de 650 millones de personas, la tasa de pobreza extrema pasaría de 3.9% en 2017 a 4.4% a final de este año y alcanzaría a un total 28.6 millones de personas.
Sin la crisis, los expertos del Banco con sede en Washington vaticinaban que la tasa de pobreza en la región iba a bajar a 3.7%, afectando a 23.9 millones de latinoamericanos.
Esto implica, si se confirma la previsión, que la crisis habría empujado a la pobreza extrema a 4.7 millones de latinoamericanos en 2020.
Según la investigación, los recortes de ingresos durante la pandemia se han trasladado rápidamente a recortes en el consumo.
En siete países de Latinoamérica y el Caribe, 40% o más de la población reportó que se quedó sin alimentos durante el confinamiento”, indicaron los economistas.
En el caso de que se confirme el peor pronóstico para 2021, el nivel de penuria subiría hasta alcanzar al 4.5% de los latinoamericanos, es decir un total de 29.1 millones de personas estarían en la pobreza extrema.
Según la proyección del Banco Mundial, la pobreza extrema afectará a cada vez más habitantes de zonas urbanas en el mundo, una novedad ya que tradicionalmente la miseria afectaba más a las zonas rurales.
La magnitud de este efecto todavía es altamente incierta, pero está claro que la pandemia va a llevar al primer incremento en la pobreza global desde 1998″, indicaron los economistas.
Los expertos del Banco Mundial advirtieron que los niveles de pobreza van a ser más altos que en 1997, ya que “el incremento de la pobreza es mayor en términos absolutos pero también en términos relativos”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.