Nacionales
Pandemia de COVID-19 aumenta robo de insumos médicos en México

La delincuencia encontró en la pandemia de COVID-19 un nuevo nicho para explotar el robo de insumos médicos.
En el caso de México, de 2020 a marzo del año en curso se han iniciado 77 carpetas de investigación en doce estados.
Las denuncias son por robo de cubrebocas, gel antibacterial, guantes quirúrgicos, protectores faciales, tanques y concentradores de oxígeno, entre otros.
Además de empresas, negocios y particulares, entre las víctimas se encuentra la Cruz Roja.
El Estado de México (26), Querétaro (16), Guanajuato (11), Chihuahua (5) y Nuevo León (4) son los cinco estados con más reportes de robo de insumos médicos.
Pero la problemática no es exclusiva de México. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC por sus siglas en inglés) señala que robos y fraudes respecto a insumos para atender la pandemia de COVID-19 también se han dado en varios países de Europa.
En últimas semanas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha alertado sobre sitios web fraudulentos para la venta de supuestas vacunas contra COVID-19 que generalmente son falsas.
Cualquier vacuna comprada fuera de las redes sanitarias gubernamentales podría estar por debajo de los estándares o adulterada, y tiene el potencial de causar graves daños”, aseguró el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Con información de Milenio y López-Dóriga Digital
Nacionales
UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.
Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.
Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.
La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.
#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación