Nacionales
PAN denuncia nepotismo de Romero Oropeza en Pemex

Diputados del PAN e integrantes del Grupo Anticorrupción (GAC) presentaron una denuncia formal ante la Secretaría de la Función Pública (SFP) por presuntos actos de nepotismo y corrupción en Petróleos Mexicanos (Pemex), dirigida por Octavio Romero Oropeza, a quien acusan de la designación de familiares directos, como primos y sobrinos.
“Exigimos se investigue la ilegal designación de familiares directos hasta el 4º grado del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, lo que conforme a la legislación vigente constituye actos de nepotismo consideradas faltas administrativas graves”, señaló Marcela Torres Peimbert, la coordinadora del GAC y diputada.
¿Cuáles son las designaciones?
El PAN identificó como tercer grado de parentesco a Julio Manuel Oropeza Andrade, Carlos Augusto Oropeza Nuñez, y Lorena de los Ángeles Correa Romero como primos del director de PEMEX, quienes ostentan sueldos brutos de 77 mil 186, 51 mil 297 y 42 mil 301 pesos respectivamente.
Además se señaló como sus sobrinos a Daniel Abel y Pamela Oropeza Falcón, con un sueldo bruto de 97 mil 591 pesos y 34 mil 234 pesos mensuales, respectivamente; a Aura Luz Flota Oropeza, presuntamente sobrina de Romero Oropeza, con un sueldo bruto de 139 mil 176 pesos mensuales.
Finalmente a Patricia Oropeza Zurita y Luis Oropeza Zurita como presuntamente sobrinos del titular de Pemex con un sueldo bruto de 37 mil 470, y 29 mil 097 pesos respectivamente.
Los panistas citaron el artículo 63 Bis, de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, en la que señala que “cometerá nepotismo el servidor público que, valiéndose de las atribuciones o facultades de su empleo, cargo o comisión, directa o indirectamente, designe, nombre o intervenga para que se contrate como personal de confianza, de estructura, de base o por honorarios en el ente público en que ejerza sus funciones, a personas con las que tenga lazos de parentesco por consanguinidad hasta el cuarto grado, de afinidad hasta el segundo grado, o vínculo de matrimonio o concubinato”.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.