Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Países árabes condenan suspensión de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza

Publicado

el

Arabia Saudí, Qatar y Egipto condenaron la decisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de suspender el suministro de ayuda humanitaria al territorio palestino de la Franja de Gaza. El servicio de prensa de Netanyahu, anunció que Israel detuvo la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por la negativa del Movimiento de Resistencia Palestino (Hamás) a aceptar la propuesta del enviado estadounidense a Oriente Medio, de extender temporalmente la primera fase del alto el fuego.

A través de un comunicado la cancillería de Arabia Saudí condenó la suspensión del suministro de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, «utilizándola como medio de castigo, lo que constituye una flagrante violación del derecho humanitario en un momento de catástrofe humanitaria que vive nuestro hermano pueblo palestino».

El Ministerio de Exteriores catarí también condenó la decisión de las autoridades israelíes, que calificó de «grave violación del acuerdo de alto el fuego, el derecho internacional humanitario, la Cuarta Convención de Ginebra y todas las normas religiosas». Por su parte, Egipto instó a la comunidad internacional a condenar «los intentos de lograr objetivos políticos poniendo en peligro la vida de personas inocentes» y poner fin a los actos ilegales e inhumanos contra la población civil.

El plan del enviado estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, incluye la prolongación del alto el fuego durante la festividad del Ramadán y Pésaj, es decir, durante un mes y medio. La propuesta del funcionario estadounidense comprende que la mitad de los rehenes israelíes en la Franja de Gaza, serían liberados el primer día del nuevo alto el fuego.

Fuente: Telesur

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo