Nacionales
Padres exigen justicia a AMLO para menores abusados sexualmente

Afuera de la Casa de Transición donde el presidente electro Andrés Manuel López Obrador se encontraba, padres de familia le reclamaron que menores de colegios privados han sido abusados sexualmente y le exigieron justicia y protección para los niños.
Cuando el presidente electo se iba del lugar un familiar de un menor afectado se acercó al automóvil y le dijo “Justicia para niños abusados, señor presidente por favor muchos niños abusados en escuelas privadas; estamos aquí puros padres y familiares de menores abusados”.
A lo que contesto López Obrador “Se va a acabar la corrupción, ya no va a haber influyentismo. Justicia y no va a haber mafia de poder”.
Posteriormente los padres y familiares marcharon por la colonia Roma Norte para exponer los abusos cometidos contra sus hijos y mediante un escrito, solicitaron al presidente electo, no dar continuidad al titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luis Ignacio Sánchez y renovar la forma de operación de la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil de la SEP.
Ante la solicitud de entrevista, a la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, dependiente de la SEP, respondió que la escuela “Círculo Infantil” ya no brinda servicio y que otras denuncias de los padres no se han comprobado
Los padres señalaron que las autoridades judiciales y educativas, quienes minimizar las acusaciones y en muchos casos las instituciones siguen laborando.
Algunos padres y familiares de los menores abusados mencionaron:
“Miss Gaby abusó sexualmente de 11 menores que estaban en maternal y kínder uno entre los que se encontraba mi hija de tres años ocho meses, de los 11 niños solo denunciamos tres familias. Lo que estamos pidiendo es que no se le renueve el nombramiento al titular de la Administración Educativa Federal, el señor Luis Ignacio Sánchez Gómez ya que él incluso se ha burlado de nosotros y de nuestros hijos”, indicó Edith Fabiola Reza, madre de menor abusada en el colegio Círculo Infantil Personalizado de Cuajimalpa.
“Hay una maestra detenida la principal, pero el colegio que es particular sigue en labores. Es lamentable que pase esto, es como si no tuviera importancia. Mi familia recibió demandas, han cortado los frenos del automóvil, hablaron en contra de nosotros”, apuntó Evelin Cuello, tía de menor abusada en el colegio Luis Gonzaga Urbina, en San Luis Potosí.
“Esa ha sido la postura del colegio, la de negar los hechos, así como apoyar al profesor poniendo abogados para que defiendan al profesor en el ámbito penal; le permitió que pudiera trabajar en el siguiente ciclo escolar. La SEP le otorgó nombramiento a partir del 16 de agosto del 2017 para laborar en la Escuela Pública Primaria Estado de Jalisco, ubicada en Azcapotzalco, exponiendo a una colectividad de niños a repetir nuestra historia. Las autoridades de la SEP no han cumplido sus atribuciones”, apuntó la madre de una menor abusada en el colegio Williams de Mixcoac.
“Fue por parte del esposo de la dueña de la escuela. La casa de los señores está arriba. Nosotros seguimos aquí exigiendo esa justicia, porque si a nosotros ya nos pasó no queremos que les pase a más niños, la escuela sigue abierta, la persona sigue ahí”, dijo la madre de una menor abusada en el colegio Crayons Kids.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.