Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Padre de María Fernanda critica la búsqueda en Berlín

Publicado

el

María Fernanda Sánchez Castañeda fue reportada como desaparecida el 22 de julio en Berlín. Su padre viajó a Alemania para buscarla, y lamentó el poco avance que ha visto en el caso.

La joven de 24 años estudiaba una maestría en Nuevos Medios Digitales, y para ello se instaló en una residencia para estudiantes donde había gente de todas las nacionalidades, contó Javier Sánchez a MILENIO

Al ser cuestionado por el periodista Carlos Zúñiga sobre el avance de la investigación que lleva 12 días, el papá de la desaparecida respondió:

“Lo último que tenemos hoy es que descartaron una línea de investigación que estaban siguiendo (porque) no hubo nada por ese lado. No podemos encontrar a nuestra hija, y siguen con otras líneas de investigación a ver qué más sale”, dijo en una llamada telefónica.

Además remarcó que la familia Sánchez Castañeda es la principal encargada de la búsqueda, debido a la poca experiencia que tiene la policía de Berlín en ese tipo de investigaciones.

Al principio la zona delimitada para localizarla era pequeña, pero con el apoyo de voluntarios se amplió hasta más partes de la capital alemana, e incluso más allá de la frontera.

Respecto a las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia mañanera de ayer, en la que notificó sobre un “avance importante” en el caso, Javier Sánchez no se mostró igual de optimista.

También mencionó que su hija viajó sola al país europeo para continuar con sus estudios, y llegó a una casa comunitaria.

“Donde vive es una residencia de estudiantes, son departamento individuales muy chiquitos. Son 15 metros cuadrados más o menos por cada departamento, ahí tienen todos los servicios y hay estudiantes de todo el mundo”, describió.

Otro aspecto que recordó de su hija fue el entusiasmo que tenía sobre el futuro, ya que tenía muchas ambiciones profesionales y gozaba de habilidades sociales.

Javier Sánchez concluyó con una fuerte crítica a las autoridades europeas, que no han dado resultados concretos sobre el paradero de María Fernanda, por la poca prioridad que han dado a la búsqueda.

“Yo creo que si bien la policía está haciendo su labor, falta más involucramiento de la policía. No lo digo para dañar su imagen, pero es algo a lo que no están acostumbrados entonces no hay tantos elementos en las búsquedas”, finalizó. 

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo