Tabasco
Organiza Centro Medio Maratón de Villahermosa 2024; será el 23 de junio

- Con esta justa de 21 kilómetros -que contempla una competencia en distancia de 10 kilómetros- se fomenta el deporte y posicionar a la capital del estado como destino deportivo y turístico, destaca la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
- Se espera una asistencia de mil participantes y, tal como en 2023, habrá una logística coordinada con autoridades estatales para brindar seguridad a los competidores, precisa la edil.
Villahermosa, Tab., 12 de febrero de 2024.- En el marco del festival conmemorativo por el aniversario de la fundación de la ciudad, el próximo domingo 23 de junio será realizado el Medio Maratón Villahermosa 2024 en el que participarán mil atletas locales, nacionales e internacionales, con lo que además se posicionará a la capital del estado como destino deportivo y turístico, anunció la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta.
En rueda de prensa en la que estuvo acompañada de Claudia Vélez Lanz, titular del Instituto Municipal de la Juventud y el Deporte de Centro (IMJUDEC), la edil remarcó que, paralelamente a la actividad deportiva y de los maratonistas, la competencia –avalada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA)— representa una promoción intensa de Villahermosa, que cuenta con espacios públicos renovados y rehabilitados integralmente, los cuales mejoran el entorno y la imagen urbana de la ciudad.
“Pocas ciudades tienen este privilegio de que dos ríos la abracen, y Villahermosa es una de ellas, con los ríos Grijalva y Carrizal, y una gran cantidad de espacios lagunares que la hacen bella y que cuenta con una infraestructura importante”, subrayó.
En la edición 2024 del Medio Maratón, organizado por el IMJUDEC, además de la ruta de 21.097 kilómetros, indicó que también fue abierta una competencia de 10 kilómetros a petición de los propios corredores.
Toda esta actividad, destacó la alcaldesa, implica una logística de organización que implica a autoridades de seguridad y de vialidad del estado para lograr un evento exitoso como la edición 2023, así como se espera una importante derrama económica para el municipio y particularmente para Villahermosa, reflejada en la ocupación de cuartos de hotel, restaurantes y la prestación de bienes y servicios turísticos y deportivos.
Por su parte, la titular del IMJUDEC, Claudia Vélez Lanz, especificó que las inscripciones para esta competencia quedan abiertas a partir del 12 de febrero y cerrarán el 20 de junio o hasta alcanzar el registro de mil corredores, que es el número máximo de participantes.
Remarcó que los participantes en la categoría de 21 kilómetros deberán tener la edad mínima de 18 años cumplidos al día del evento y 16 años para la categoría de 10 kilómetros.
Detalló que el costo de inscripción será de 450 pesos para la distancia de 21 kilómetros y de 300 pesos para los 10 kilómetros, con derecho a un kit de competencia –que será entregado el 22 de junio en la unidad deportiva de la colonia Gaviotas–, incluyendo su “chip” para el registro y toma de tiempos oficiales.
Indicó que los atletas interesados podrán inscribirse a partir del 12 de febrero en las oficinas del IMJUDEC, ubicadas en el Centro Recreativo de Atasta, de lunes a viernes de 9:00 a 16:30 horas, y a partir del 1 de marzo en la página oficial del Gobierno de Centro www.villahermosa.gob.mx, donde también puede ser consultada la convocatoria.
Externó que la ruta por las principales vialidades de la ciudad contará con vigilancia y seguridad, pasando por distintos espacios públicos de interés, como monumentos y los parques de Los Guacamayos, sobre la avenida Gregorio Méndez Magaña, y Tomás Garrido Canabal, en Adolfo Ruiz Cortines, entre otros.
Especificó que la ruta tiene como salida y meta la plaza de la Revolución, frente al Palacio Municipal, para recorrer Paseo Tabasco hasta el parque de Los Guacamayos; de regreso para doblar en Adolfo Ruiz Cortines hacia el puente Grijalva I, desde donde se bajará al malecón Leandro Rovirosa Wade, en la colonia Gaviotas, para retornar en el puente de Paseo Tabasco sobre ese mismo malecón e ingresar nuevamente a Adolfo Ruiz Cortines hasta el monumento del ex presidente y retornando en el otro sentido de la avenida para ingresar a Paseo Tabasco en dirección al parque La Choca, de donde se regresa para finalizar en plaza de la Revolución.
Los ganadores se harán acreedores una bolsa global de 259 mil pesos, incluyendo un bono de 10 mil pesos a la mejor marca tabasqueña femenil y varonil, detallándose los premios por categoría en la convocatoria.
Agregó que durante la competencia habrá seguridad, ambulancias y vigilancia en coordinación con la Policía Estatal de Caminos (PEC), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Protección Civil Municipal, además de abastecimiento de agua y bebidas isotónicas para los corredores, que contarán con un seguro de accidentes deportivos.
Indicó que el día de la competencia habrá cierres parciales entre las 5:00 y 9:00 horas en el recorrido de la carrera que permitirán el flujo continuo de automovilistas, pues serán habilitadas rutas alternas.
Tabasco
Atestigua Javier May ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval

- Juan Carlos Vera Salinas, comandante de la Tercera Región Naval, tomó protesta al vicealmirante Rogelio Bello Aguilar como nuevo comandante en la zona con sede en Frontera, Centla

El Gobernador Javier May Rodríguez atestiguó la ceremonia de entrega-recepción del Mando de Armas de la Quinta Zona Naval, donde asumió el cargo el vicealmirante Rogelio Bello Aguilar, en sustitución de José Méndez Vázquez, quién causó alta como jefe de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Secretaría de Marina.
En presencia de los integrantes de la Mesa de Construcción de Paz y Seguridad de Tabasco, personal de la Quinta Zona Naval y del presidente municipal de Centla, Saúl Armando Rodríguez, el comandante de la Tercera Región Naval, Juan Carlos Vera Salinas, hizo la toma protesta correspondiente.
El nuevo comandante de la Quinta Zona Naval, con sede en el puerto de Frontera, Centla, es egresado de la Heroica Escuela Naval Militar titulándose como Guardia Marina, asimismo, fungió como oficial subalterno de máquinas, logístico, jefe de máquinas y segundo comandante en diversas unidades de superficie de la Armada de México.

Como parte de sus diferentes comisiones, se desempeñó también como jefe de subsección de Seguridad de la Región Naval Central, subdirector de Armamento y Municiones e Infantería de Marina en la Dirección General Adjunta de Armamento Naval, jefe de servicios en la Cuarta Región Naval, subinspector de Unidades de Superficie en la Inspección y Contralor General de Marina, subinspector administrativo en la Cuarta Región Naval, director general adjunto de Seguridad y Bienestar Social, además de director general de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) en Guaymas, Guaymas.