Nacionales
Operan redes de explotación sexual infantil al interior de escuelas: ODI
Desde 2001 la Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. (ODI) ha documentado la operación de grupos delictivos dedicados a la explotación sexual infantil al interior de escuelas públicas y privadas, en al menos siete estados.
En su informe ‘Es un secreto. La explotación sexual infantil en las escuelas‘ la ODI define los abusos que ha documentado en al menos 18 instituciones educativas como:
Se trata de patrones delictivos marcados por acciones organizadas entre varios adultos y perpetradas de manera masiva dentro de un plantel escolar.”
Más de un centenar de menores ha sido víctima de abusos y agresiones sexuales y pornografía infantil en preescolares y primarias, sin que se sepa si las autoridades investigaron a fondo los casos o realizaron detenciones.
La Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Baja California, Morelos, San Luis Potosí y Oaxaca son las entidades donde se tiene registro de agresiones de índole sexual contra alumnos menores de edad.
ODI detalla que los perpetradores han sido maestros, directivos, personal de intendencia e inclusive el hijo adolescente de un profesor. En tanto, los abusos han sido cometidos en baños, salones de clase, la oficina del o la directora, el patio de la escuela e inclusive fuera del inmueble.
Además, “niños y niñas refieren ser grabados o fotografiados”.
Los abusos, señala el informe, no se remiten a tocamientos, golpes y violación sino a obligar a los menores, la mayoría de entre tres y cinco años de edad, a presenciar actos sexuales entre dos o más adultos.
Además de altos niveles de violencia, las víctimas refieren dinámicas y rituales grotescos (que eran realizados a modo de juego)”, indica el informe.
La Oficina de Defensoría de los Derechos de la Infancia A.C. denuncia también que en ocasiones los menores de edad son sacados de la escuela durante las horas de clase y llevados a otros planteles o inmuebles para perpetrar los abusos.
Margarita Griesbach, directora de la ODI, expuso que se está frente a una ‘criminalidad compleja’ ante la cual se requiere una investigación con una mirada amplia.
Hay una incompetencia en términos de profesionalización en la selección de docentes, en los expedientes, en el resguardo institucional, o es doloso y hay encubrimiento”, opinó en entrevista con El Universal.
Con información de El Universal
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





