Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Operación Puente de Londres, el protocolo ante la muerte de la reina Isabel II

Publicado

el

Foto: Internet

“El puente de Londres ha caído…” es la frase que dijo la primera ministra del Reino Unido, Liz Truss, activando el plan de emergencia para despedir a la reina Isabel II: la Operación Puente de Londres (London Bridge).

Este protocolo ha sido ensayado por décadas y está formado por códigos y palabras clave para comunicarse, lamentablemente, hoy se ha tenido que llevar a cabo tras la muerte de la figura monárquica a los 96 años.

Operation London Bridge es el plan por seguir en caso del fallecimiento de la reina que las autoridades británicas prepararon desde hace varios años.

En su momento, medios oficiales dieron a conocer los detalles de este protocolo, que comenzó el día de hoy con el secretario privado de la reina informando a la primera ministra, Liz Truss, y a la Oficina del Consejo Privado, que coordina el trabajo de gobierno en nombre del monarca.

El día del deceso, según el London Bridge, se denomina Día D, y a cada día siguiente, previo al funeral se le sumará un número, es decir, el día de mañana será D+1 y el sábado D+2. Durante el Día D, se contempla una audiencia de la primera ministra con el nuevo rey, y una transmisión del nuevo monarca a la nación. Además de un servicio funerario en la Catedral de St. Paul, en Londres.

Este plan también incluye el aviso en un tablón que fue colocado en la entrada de la residencia oficial de la monarca, el Palacio de Buckingham, y que todas las banderas de Whitehall, que es la zona parlamentaria, ondearan a media asta.

De igual forma, el protocolo indica 10 días de luto, en los que el ataúd se pondrá en el Palacio de Westminster para que la gente muestre su respeto. El funeral se realizará el último día en la Abadía de Westminster y el cuerpo de la reina será trasladado al Palacio de Windsor, donde será sepultada en la cripta real.

El plan además incluye procedimientos en redes sociales: El sitio web de la familia real cambiará a una página negra con una breve declaración que confirma la muerte de la reina. El sitio web del gobierno del Reino Unido mostrará un cartel negro en la parte superior. Todas las páginas de medios sociales departamentales del gobierno también mostrarán un cartel negro y cambiarán sus imágenes de perfil a su escudo departamental. No se debe publicar contenido no urgente”, reveló el portal Político sobre las acciones virtuales del protocolo.

En 2018 se determinó que el nuevo rey Carlos de Inglaterra, primero en la línea de sucesión, visitará Escocia y Gales poco después de la muerte de Isabel II para “mostrar que son una parte integral de su reino”.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo