Internacionales
Operación policial internacional desmantela red de ciberdelincuentes detrás del malware LockBit
Las autoridades de varios países anunciaron el desmantelamiento del grupo de ciberdelincuentes que operaba a través del malware LockBit, considerado como uno de los más perjudiciales del mundo.
La NCA (Agencia Nacional contra el Crimen) británica, tras infiltrarse en la red del grupo, logró tomar el control de los servicios de LockBit, comprometiendo así toda su operación criminal, según precisó en un comunicado.
Este grupo, responsable de ataques a “miles de víctimas en todo el mundo”, ha causado pérdidas que ascienden a miles de millones de dólares, informó la NCA.
“Graeme Biggar, director general de la NCA, señaló en una conferencia de prensa en Londres: ‘Hackeamos hackers'”, destacando la importancia de la operación.
De acuerdo con Estados Unidos, LockBit habría recibido más de 120 millones de dólares en rescates.
Un mensaje en el sitio de LockBit indicaba que este se encuentra ahora bajo control de las fuerzas del orden, con la NCA británica liderando la operación en cooperación con el FBI estadounidense y agencias de varios países.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó previamente el software malicioso de LockBit como el “más activo y destructivo de las variantes en el mundo”, enfocándose en infraestructuras críticas y grandes grupos industriales.
Durante sus operaciones, LockBit exigía rescates que oscilaban entre 5.4 y 75.4 millones de dólares, y en 2023 atacó al operador postal británico y a un hospital canadiense para niños.
Según datos de la policía federal (FBI), el grupo llevó a cabo más de 1,700 ataques contra víctimas en Estados Unidos y otros países como Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





