Internacionales
Operación policial internacional desmantela red de ciberdelincuentes detrás del malware LockBit
Las autoridades de varios países anunciaron el desmantelamiento del grupo de ciberdelincuentes que operaba a través del malware LockBit, considerado como uno de los más perjudiciales del mundo.
La NCA (Agencia Nacional contra el Crimen) británica, tras infiltrarse en la red del grupo, logró tomar el control de los servicios de LockBit, comprometiendo así toda su operación criminal, según precisó en un comunicado.
Este grupo, responsable de ataques a “miles de víctimas en todo el mundo”, ha causado pérdidas que ascienden a miles de millones de dólares, informó la NCA.
“Graeme Biggar, director general de la NCA, señaló en una conferencia de prensa en Londres: ‘Hackeamos hackers'”, destacando la importancia de la operación.
De acuerdo con Estados Unidos, LockBit habría recibido más de 120 millones de dólares en rescates.
Un mensaje en el sitio de LockBit indicaba que este se encuentra ahora bajo control de las fuerzas del orden, con la NCA británica liderando la operación en cooperación con el FBI estadounidense y agencias de varios países.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó previamente el software malicioso de LockBit como el “más activo y destructivo de las variantes en el mundo”, enfocándose en infraestructuras críticas y grandes grupos industriales.
Durante sus operaciones, LockBit exigía rescates que oscilaban entre 5.4 y 75.4 millones de dólares, y en 2023 atacó al operador postal británico y a un hospital canadiense para niños.
Según datos de la policía federal (FBI), el grupo llevó a cabo más de 1,700 ataques contra víctimas en Estados Unidos y otros países como Australia, Canadá y Nueva Zelanda.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.