Tabasco
Convertirán en composta 3 mil árboles de Navidad

Villahermosa, Tabasco, 11 de enero de 2018.- El Décimo Reciclatón de Pinos Naturales, coordinado por la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático del Gobierno de Tabasco, buscará en 2019 transformar en composta al menos tres mil árboles navideños, evitando con ello que terminen en tiraderos a cielo abierto o en cuerpos de agua.
Así lo informó Gary Leonardo Arjona Rodríguez, subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático, quien con la representación del titular de la dependencia, Mario Rafael Llergo Latuornerie, presentó la Campaña de Acopio de Residuos de Manejo Especial, a desarrollarse del 12 de enero al 8 de febrero.
Arjona Rodríguez subrayó que la iniciativa, que involucra la participación de organismos de los tres órdenes de gobierno, empresas privadas, instituciones educativas y grupos de ambientalistas, está enfocada a generar conciencia social para resolver las problemáticas ambientales, y tiene como objetivo general promover y fomentar una cultura del reciclaje.
En rueda de prensa, el funcionario estatal dio a conocer que como parte de la campaña se instalarán cuatro centros de acopio, que funcionarán de lunes a sábado en horario de nueve de la mañana a dos de la tarde.
“En estos centros que estarán ubicados en la Secretaría de Bienestar, así como en la delegación federal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Ayuntamiento de Centro, y la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (Profepa), sólo se recibirán pinos naturales”, precisó.
Observó que la única restricción que existirá para la recepción de los pinos, es que estos no deberán contener ningún tipo de puntura, espuma, adornos navideños o similares.
En la reunión informativa efectuada en el auditorio “Eduardo Alday Fuentes”, el subsecretario de Sustentabilidad y Cambio Climático explicó que el reciclatón busca evitar que cientos de pinos naturales al momento de ser desechados, tras la culminación de la temporada decembrina, sean depositados en terrenos baldíos, así como en cuerpos de agua.
Con esta medida queremos contribuir a la disminución del volumen de este residuo que llega al relleno sanitario local, y reducir al mismo tiempo la quema ilegal de pinos naturales, disminuyendo así las emisiones de bióxido de carbono a la atmósfera, considerada una de las principales causas del calentamiento global, argumentó.
Gary Leonardo Arjona dijo que la totalidad de los residuos acopiados se triturará para convertirlo en composta, material que, puntualizó, será empleado en el proceso de reproducción de plantas en el vivero “El Dorado”, a cargo de la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático.
Participaron en la rueda de prensa la encargada de Despacho de la Semarnat, Liliana Samberino Marín; la coordinadora del Voluntariado de la Secretaría de Educación, Emma Robles y Robles, y el jefe del Departamento de Contaminación y Restauración del Ayuntamiento de Centro, Cristian Alejandro Ovando Chan.
Tabasco
En Comalcalco las obras no se detienen; la transformación avanza: Ovidio Peralta

- El alcalde dio inicio este miércoles a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos
Comalcalco se mantiene con paso firme en la meta de propiciar bienestar y transformar la realidad de sus comunidades, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al dar inicio a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos.
El presidente municipal dejó en claro que la continuidad en el gobierno es lo que ha permitido a su municipio seguir avanzando en favor de las y los comalcalquenses, porque desde hace cuatro trienios se ha hecho costumbre contar con finanzas sanas y destinar la mayor parte del presupuesto para beneficio todas y todos.
El alcalde Ovidio Peralta afirmó que la transformación avanza y en ese sentido, precisó que este año el Ayuntamiento de Comalcalco ejerce alrededor de 250 millones de pesos en la construcción de carreteras y caminos, pozos profundos, calles, aulas escolares y muchas más obras para diferentes comunidades.
De tal manera, este miércoles dio el banderazo de inicio de la construcción del pozo profundo de agua entubada en la ranchería Arena primera sección, que constará de una red de suministro de más de cinco kilómetros y habilitación de 400 tomas domiciliarias.
Esa obra, en la que se invierten poco más de 8.2 millones de pesos, permitirá beneficiar con agua limpia y de calidad a tres mil 595 habitantes, que en un plazo aproximado de 53 días más, ya contarán con suficiencia con el beneficio del vital líquido.
En presencia de familias enteras que mostraron su felicidad por la noticia y por el inicio de la obra, el alcalde Ovidio Peralta aseguró que la transformación que vive Comalcalco desde hace diez años seguirá siendo una constante, porque “amor con amor se paga”.
En la intensa gira de trabajo de este miércoles, el presidente municipal también dio el banderazo de inicio a la construcción de caminos en diversas entradas de la ranchería Norte primera sección donde, de inicio, se efectuaron trabajos de limpieza, trazo y nivelación de terreno en alrededor de dos kilómetros.
Ahí, precisó el alcalde Ovidio Peralta, también se construirán dos pases de agua a base de tubería de concreto armado, con cabezales de concreto, mediante una inversión municipal de poco más de 3.7 millones de pesos para beneficio de casi mil 800 habitantes.
Por otra parte, en el poblado Cocohital, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque comunitario, donde se efectuarán la demolición del piso, el desmantelamiento de los juegos infantiles para su mantenimiento y la sustitución de postes y luminarias.
Posteriormente, se construirá el piso de concreto estampado, de 10 centímetros de espesor, reforzado con malla electrosoldada, la aplicación de pintura anticorrosiva, la construcción de canal y rejillas para el desalojo de las aguas pluviales, y la habilitación de un muro de concreto en la orilla del río ´para evitar deslaves.
Con esas acciones, la administración del alcalde Ovidio Peralta beneficiará a un total de dos mil 939 habitantes, mediante una inversión de más de dos millones 870 mil pesos.