Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

ONGs mexicanas piden a Rosalía no promocionar Coca-Cola

Publicado

el

Las organizaciones mexicanas que integran la Alianza por la Salud Alimentaria instaron este martes a la cantante española Rosalía a no promocionar productos ultraprocesados que son nocivos para la salud, después de ceder su nombre a un nuevo refresco.

“Le hacemos un llamado a tomar conciencia sobre el tipo de publicidad que está realizando y las implicaciones que tiene sobre la población, sobre todo si esto implica que sus recomendaciones o uso de imagen están enfocadas en productos que no son saludables y contribuyen a agravar los problemas de salud que vivimos en nuestro país”, expusieron en una carta abierta dirigida a la artista.

El pasado 28 de abril, Rosalía ofreció un concierto gratuito en el Zócalo de Ciudad de México que congregó a 160,000 personas, lo que, de acuerdo con las organizaciones, prueba su influencia entre la población mexicana.

Por ello, insisten en la carta, le piden a la cantante “tomar conciencia sobre este tipo de publicidad y sus implicaciones en la población, en especial sobre los jóvenes, las niñas y los niños, al tratarse de productos que dañan su salud”.

México, puntualiza la Alianza por la Salud Alimentaria, encabeza una de las tasas más altas de obesidad con el 40% de los niños con sobrepeso, y enfermedades crónicas a nivel mundial: cerca de 150,000 personas mueren cada año a causa de la diabetes y 220,000 por enfermedades cardiovasculares.

El exrelator por el derecho a la alimentación de Naciones Unidas Oliver De Schutter declaró que México era un país “Coca-Colonizado” y relacionó este hecho con el deterioro de la salud de su ciudadanía.

Coca-Cola ha sido uno de los mayores opositores de las políticas alimentarias en México, implementando una serie de estrategias para evitar su adopción. Y ahora hace uso de celebridades e ‘influencers’ para seguir promocionando sus productos y permeando en la población”, reprocharon en el texto.

Además, denuncian, la compañía es responsable de graves impactos en el medioambiente, como la extracción de agua en regiones con alto estrés hídrico o la contaminación con plásticos en tierra y océanos.

La colaboración entre Rosalía y la compañía consiste en el lanzamiento y promoción de un refresco sin azúcar que lleva el nombre y la imagen de la cantante.

De acuerdo con el estudio realizado por El Poder del Consumidor, organización miembro de la Alianza, este producto tendría entre sus principales ingredientes una serie de edulcorantes no recomendados entre los jóvenes y colorantes cancerígenos.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo