Internacionales
OMS incorpora nuevos tratamientos contra cáncer y diabetes a su lista de medicamentos esenciales 🌍💊

Ginebra, Suiza. – La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que 35 fármacos se suman a sus listas de medicamentos esenciales, donde se incluyen aquellos que deben estar disponibles en todos los sistemas de salud y a precios justos. Entre los añadidos destacan terapias innovadoras para combatir el cáncer y atender diabetes y obesidad.
El comité de expertos evaluó 59 solicitudes y decidió agregar 20 medicamentos a la lista general, que ahora suma 523, además de 15 nuevos fármacos en la lista pediátrica, con lo que llega a 374.
Avances contra el cáncer 🎗️
Dentro de los tratamientos oncológicos, la OMS incorporó el pembrolizumab, empleado en cáncer de cuello uterino, de colon y de pulmón, así como otros fármacos similares: atezolizumab y cemiplimab.
La agencia internacional también recomendó facilitar el acceso a los inhibidores de puntos de control inmunitario PD-1/PD-L1, un tipo de inmunoterapia que ayuda al organismo a identificar y destruir con mayor eficacia las células cancerosas.
Medicamentos para diabetes y obesidad 🩸⚖️
Ante la creciente prevalencia de la diabetes y el sobrepeso en todo el mundo, especialmente en países en desarrollo, la lista incluye terapias modernas para el control de la glucosa:
- Semaglutida
- Dulaglutida
- Liraglutida
- Tirzepatida
Con estas incorporaciones, la OMS busca garantizar que los tratamientos más eficaces puedan ser accesibles a toda la población, y no solo a quienes viven en naciones con mayores recursos.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.