Salud
OMS advierte que nueva variante de Ómicron XBB.1.16 es más infecciosa

A tres años de la pandemia de COVID-19, las mutaciones del virus siguen encendiendo las alarmas de las autoridades sanitarias a nivel mundial.
Hace unos días, la epidemióloga y líder técnico de COVID-19 en la Organización Mundial de la Salud (OMS), Maria Van Kerkhove, informó que una de las variantes de ómicron que se encuentra actualmente bajo supervisión es XBB.1.16, también conocida como “Arcturus”.
XBB.1.16 fue identificada en la India y es muy similar en perfil a XBB.1.5. Tiene una mutación adicional en la proteína espiga que, en estudios de laboratorio, muestra un aumento de la capacidad de infección así como un aumento potencial de la patogenicidad, señaló Van Kerkhove en una conferencia del 29 de marzo.
Actualmente existen unas 800 secuencias de esta cepa en 22 países, la mayoría de ellas se encuentran en la India, donde ha reemplazado a otras variantes en circulación. Hasta el momento, la OMS no ha detectado cambios en la gravedad de la enfermedad provocada por esta variante en individuos o poblaciones.
“Debemos permanecer atentos y continuaremos trabajando con nuestros estados miembros a medida que hacemos la transición de todos los pilares de la respuesta porque todo lo que estamos haciendo para COVID-19 es preparación para una pandemia para el futuro”, remarcó la especialista. En cualquier momento, el virus podría mutar para volverse más transmisible, más capaz de eludir al sistema inmunitario, o más letal. Se ha deteriorado la confianza en los organismos de salud pública, lo cual ha provocado un éxodo de funcionarios de salud pública. La resistencia a las órdenes de quedarse en casa y a los mandatos de vacunarse podrían ser el legado de la pandemia.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.