Internacionales
OMM prevé fin del fenómeno de La Niña tras tres años

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó que el fenómeno de La Niña podría llegar a su fin tras tres años de inusual prevalencia.
Una nueva actualización de la OMM apuntó que el evento de El Niño podría regresar este año.
La probabilidad de que se desarrolle en la primera mitad del año son de apenas 15 por ciento, pero para mayo-julio ascienden a 35 por ciento y a 55 por ciento para junio-agosto.
Pero con el regreso de El Niño, advierten los científicos, podrían elevarse las temperaturas globales.
El fenómeno de La Niña, que se refiere al enfriamiento a gran escala de las temperaturas de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial central y oriental, comenzó en septiembre de 2020 con una breve pausa en el verano boreal de 2021.
Su prevalencia se ha asociado con la sequía persistente en el Gran Cuerno de África y gran parte de América del Sur, así como con fuertes lluvias en el Sudeste Asiático y Australasia.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.