Tabasco
Ocupa Tabasco primer lugar del sureste en Inversión Extranjera Directa

La secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC), Mayra Elena Jacobo Priego, confirmó que Tabasco se mantiene en primer lugar en el Sureste mexicano, en Inversión Extranjera Directa (IED), con 343.7 millones de dólares, por lo que manifestó que esto se debe a que se están generando las condiciones necesarias para que las empresas sigan invirtiendo en el estado y se mantenga este resultado hasta finalizar este año.
De acuerdo a la Secretaría de Economía, el flujo de Inversión Extranjera Directa, representó en el primer semestre de 2019, el 31.27 por ciento del total registrado en el sureste del país, seguido por Quintana Roo, con 309.3 y Chiapas con 177.1 millones de dólares.
Jacobo Priego, explicó que dicha inversión, básicamente proviene en un 90 por ciento del sector de hidrocarburos, con las operadoras que están llegando, para detonar el tema petrolero en el estado, lo cual representa un buen indicio de que se mantendrá este resultado por mucho tiempo.
En la práctica, dijo, todo esto se suma a la actividad de las operadoras que atenderán 32 contratos del sector hidrocarburos, como son las compañías: ENI, Cárdenas Mora, Cheiron, Cheiron, Hokchi Energy, Shell, entre otras, lo que derivará en adquisición de servicios con empresas del ramo y en consecuencia esto detonará la economía local.
Precisó que la compañía Ente Nazionale Hidrocarburi (ENI), de origen italiano ya está trabajando en planta de procesamiento de hidrocarburos en las costas de Sánchez Magallanes, Cárdenas, quien además prevé abrir el segundo pozo, con trabajos de exploración y producción, cuyo movimiento económico será notable en próximas fechas en la zona.
De igual forma, señaló que la compañía Hokchi Energy, está invirtiendo en una planta separadora de gas, agua y aceite con inversión de 200 millones de dólares, que para la SEDEC y el Estado, son proyectos muy importantes en la generación de empleos.
Con estas acciones, asociadas a las de la refinería, la secretaria dijo estar segura que Tabasco, seguirá siendo el estado del sureste de México, con mayor inversión extranjera, por lo que también se trabaja en lograr incentivos en materia de infraestructura, comunicaciones y puertos.
Al respecto, la titular de SEDEC, mencionó se está avanzando en detonar el puerto comercial de Frontera, proyectado para 300 hectáreas de terreno, cuyos estudios de factibilidad e impacto ambiental ya están en marcha, -previendo iniciar su construcción en el 2020, con tiempo de terminación de dos años- dando certeza a las empresas petroleras, que podrán mover sus equipos y generar desde este municipio todas sus operaciones.
Señaló que el otro 10 por ciento de inversión extranjera, proviene de la iniciativa privada, porque no se pretende depender sólo del sector petrolero, sino que se busca la atracción de inversión, generar formalidad en las empresas existentes y apoyar a la industria local, en sus medianas y pequeñas empresas.
Mayra Elena Jacobo, mencionó que una empresa de origen chino, está interesada en invertir en un parque industrial de 200 hectáreas, en el ramo de la industria de la transformación, que influirá considerablemente en la economía de Tabasco.
Finalmente, indicó que, en materia de inversión, también es relevante destacar el caso de la empresa Pascual, cuya obra ya está en construcción y su derrama económica se verá reflejada en el mediano plazo.
Tabasco
En Comalcalco las obras no se detienen; la transformación avanza: Ovidio Peralta

- El alcalde dio inicio este miércoles a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos
Comalcalco se mantiene con paso firme en la meta de propiciar bienestar y transformar la realidad de sus comunidades, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al dar inicio a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos.
El presidente municipal dejó en claro que la continuidad en el gobierno es lo que ha permitido a su municipio seguir avanzando en favor de las y los comalcalquenses, porque desde hace cuatro trienios se ha hecho costumbre contar con finanzas sanas y destinar la mayor parte del presupuesto para beneficio todas y todos.
El alcalde Ovidio Peralta afirmó que la transformación avanza y en ese sentido, precisó que este año el Ayuntamiento de Comalcalco ejerce alrededor de 250 millones de pesos en la construcción de carreteras y caminos, pozos profundos, calles, aulas escolares y muchas más obras para diferentes comunidades.
De tal manera, este miércoles dio el banderazo de inicio de la construcción del pozo profundo de agua entubada en la ranchería Arena primera sección, que constará de una red de suministro de más de cinco kilómetros y habilitación de 400 tomas domiciliarias.
Esa obra, en la que se invierten poco más de 8.2 millones de pesos, permitirá beneficiar con agua limpia y de calidad a tres mil 595 habitantes, que en un plazo aproximado de 53 días más, ya contarán con suficiencia con el beneficio del vital líquido.
En presencia de familias enteras que mostraron su felicidad por la noticia y por el inicio de la obra, el alcalde Ovidio Peralta aseguró que la transformación que vive Comalcalco desde hace diez años seguirá siendo una constante, porque “amor con amor se paga”.
En la intensa gira de trabajo de este miércoles, el presidente municipal también dio el banderazo de inicio a la construcción de caminos en diversas entradas de la ranchería Norte primera sección donde, de inicio, se efectuaron trabajos de limpieza, trazo y nivelación de terreno en alrededor de dos kilómetros.
Ahí, precisó el alcalde Ovidio Peralta, también se construirán dos pases de agua a base de tubería de concreto armado, con cabezales de concreto, mediante una inversión municipal de poco más de 3.7 millones de pesos para beneficio de casi mil 800 habitantes.
Por otra parte, en el poblado Cocohital, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque comunitario, donde se efectuarán la demolición del piso, el desmantelamiento de los juegos infantiles para su mantenimiento y la sustitución de postes y luminarias.
Posteriormente, se construirá el piso de concreto estampado, de 10 centímetros de espesor, reforzado con malla electrosoldada, la aplicación de pintura anticorrosiva, la construcción de canal y rejillas para el desalojo de las aguas pluviales, y la habilitación de un muro de concreto en la orilla del río ´para evitar deslaves.
Con esas acciones, la administración del alcalde Ovidio Peralta beneficiará a un total de dos mil 939 habitantes, mediante una inversión de más de dos millones 870 mil pesos.