Internacionales
Obama y Hillary Clinton se vuelcan con Biden para la campaña de reelección

Barack Obama, expresidente de Estados Unidos (2009-2017), y la que fuera candidata demócrata a las elecciones de 2020 Hillary Clinton se volcaron este martes con el mandatario Joe Biden con mensajes de apoyo a su campaña de reelección.
Específicamente, Obama dijo en Twitter que se siente “orgulloso” de Biden, quien fuera su vicepresidente y con el que ha desarrollado un fuerte vínculo de amistad.
“Estoy orgulloso de todo lo que Joe Biden y su Administración han logrado estos últimos años. Ha cumplido con el pueblo estadounidense y continuará haciéndolo una vez que sea reelegido. ¡Pongámonos a trabajar!”, dijo Obama en un mensaje en Twitter, en el que añadió un enlace a la web oficial de la campaña del mandatario.
Obama, uno de los mejores oradores del Partido Demócrata, no pudo hacer grandes mítines en la campaña de 2020 por la pandemia de covid-19; pero, en las elecciones de medio término de 2022, se subió a los escenarios para movilizar a la base demócrata y apelar al voto joven.
En Twitter, Hillary Clinton, que sigue teniendo un gran peso dentro del partido, también expresó su apoyo para Biden y para la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, la primera mujer en alcanzar ese puesto.
Clinton incluyó en su mensaje en Twitter un enlace a la plataforma virtual ActBlue, la más popular para recaudar fondos entre los candidatos del Partido Demócrata.
También han expresado su apoyo a Biden varios legisladores del Congreso, como el senador demócrata por Delaware Chris Coons, uno de los grandes aliados del presidente y quien este martes destacó los logros de la Administración demócrata durante una entrevista en CNN.
Biden parece que tendrá el campo despejado para hacerse con las nominaciones demócratas para los comicios, ya que solo cuenta con la competencia de figuras marginales dentro del partido.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.