Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Norcorea pide a sus ciudadanos comer menos por escasez

Publicado

el

Foto: Internet

El cierre fronterizo con China por la pandemia causó escasez de alimentos agravada por las sanciones internacionales por el programa nuclear de Kim Jong-un

En emergencia alimentaria, la población de Corea del Norte fue instada por sus autoridades a comer menos, según indicó un informe de Radio Free Asia, una emisora vinculada al gobierno de Estados Unidos.

La escasez de alimentos en la nación liderada por Kim Jong-un se debe al cierre de su frontera con China, acción que se tomó en 2020 en un intento por frenar la propagación del coronavirus, pero la medida devastó la economía de Corea del Norte debido a que los precios de los alimentos se dispararon y provocó muertes por inanición entre su población de 25 millones, según destacó RFA.

“Hace dos semanas, dijeron en la reunión de la unidad de vigilancia del barrio que nuestra emergencia alimentaricontinuaría hasta 2025. Las autoridades enfatizaron que la posibilidad de reabrir la aduana entre Corea del Norte y China antes de 2025 era muy pequeña”, expresò un residente de la ciudad fronteriza noroccidental de Sinuiju, citado por el Servicio Coreano de RFA.

“La situación alimentaria en este momento ya es claramente una emergencia, y la gente está luchando contra la escasez. Cuando las autoridades les dicen que necesitan conservar y consumir menos alimentos hasta el 2025, no pueden hacer más que sentir una gran desesperación”, señalò la fuente, que pidió el anonimato por razones de seguridad

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación proyectó en un informe reciente que a Corea del Norte le faltarían unas 860.000 toneladas de alimentos este año, aproximadamente el consumo de dos meses. El Programa Mundial de Alimentos estima que alrededor del 40% de la población está desnutrida.

La gente esperaba con ansias la reapertura de la frontera y esperaban que sucediera pronto, según el residente de Sinuiju. “La desconfianza y el resentimiento hacia las autoridades es rampante entre los vecinos porque en la reunión dijeron que deberíamos reducir la cantidad de alimentos que ingerimos y apretarnos el cinturón más que nunca”, agregó.

El informe de RFA insistió en que “el cierre de la frontera restringe todo el comercio y viene dificultando la próxima comida para muchos norcoreanos”.

La ONU alertó a mediados de octubre sobre un riesgo de hambruna tanto por el rígido bloqueo que dispuso por la pandemia, como por las sanciones internacionales dispuestas a raíz del desarrollo de su programa nuc2lear.

Los norcoreanos “luchan a diario para llevar una vida con dignidad, y el agravamiento de la situación humanitaria podría “convertirse en una crisis”, dijo en un informe el argentino Tomás Ojea Quintana, relator especial de la ONU sobre derechos humanos.

Internacionales

Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).

Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.

El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.

Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.

Continuar leyendo