Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

¡No sólo en Jalisco almacenan cuerpos!

En otras ciudades de la República recurren a almacenar cadáveres en tráilers.

Publicado

el

Foto: SinEmbargo MX

Guerrero, Baja California y Veracruz se unen a Jalisco en la práctica de almacenar cuerpos en cajas refrigerantes. Esto ante la ola de violencia que ataca a esos estados específicamente.

Seis ciudades con altos índices de violencia han recurrido a la compra de 12 contenedores frigoríficos para almacenar cuerpos sin identificar que fueron victimas del crimen organizado. La mayor cantidad de estas cámaras se concentra en Guerrero pues ciudades como Acapulco, Iguala y Chilpancingo han optado por esta modalidad de almacenamiento ante el aumento de la violencia.

Ejecuciones, violencia y descubrimiento de fosas clandestinas han hecho que Veracruz sea la segunda entidad con mayor adquisición de cajas de refrigeración.

Los servicios forenses no se dan abasto con la creciente cantidad de muertos que hay en el país por lo que amplían su capacidad con la compra de los contenedores, donde en 10 de ellos guardan 900 cadáveres.

Guerrero, uno de los estados más violentos de todo el país, guarda 707 cadáveres tan solo en las morgues de Acapulco, Chilpancingo e Iguala. Mientras que en Veracruz la capacidad de los servicios forenses del estado se vio rebasado con el descubrimiento de las fosas clandestinas y la institución decidió comprar un contener con espacio para 300 cuerpos. Tijuana donde cada mes los ejecutados son casi 300, el Servicio Médico Forense local adquirió un refrigerador con cupo para 50 cuerpos.

Aunque el SMF en Guerrero no reporta saturación de cuerpos, además del incremento en la compra de cámaras frigoríficas, se ha creado un panteón forense, proyecto del cual Guerrero es pionero.

Es importante mencionar que el tema tomo revuelo por los cadáveres que se encontraban deambulando por la zona metropolitana de Jalisco y tras ese caso hubo movimientos por parte de la CNDH, sin olvidar de los múltiples despidos de servidores públicos a cargo del tema.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo