Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

No quieren comerciantes organizados ‘tianguis de ambulantes’

Publicado

el

Foto: Internet

21 de noviembre de 2018.-: En el prácticamente inicio del periodo navideño luego de El Buen Fin, el sector comercio solicitó al ayuntamiento de Centro y al gobierno del estado no “permitir” o autorizar la “entrada de tianguis” que venden mercancía “pirata” o de dudosa procedencia y que representa una competencia desleal.

Miguel Ángel de la Fuente Herrera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Villahermosa, denunció que uno de esos tianguis ya fue permitido en la explanada de la Ciudad Deportiva, pero desconoció qué autoridad dio el permiso.

“No sé quién haya autorizado eso, pero vamos a hacer la reclamación porque había el compromiso del gobierno del estado y del municipio de no permitir ese tipo de tianguis foráneos, que vienen en estas épocas sobre todo, a llevarse los recursos que deben de derramarse en la gente de aquí, porque son muchos productos a veces piratas, de mala calidad”, sostuvo.

“Por eso hago el llamado para que pongan atención en eso porque no están cumpliendo los compromisos con el sector empresarial, sobre todo con la Canaco”, añadió.

— ¿Cuántos ambulantes han visto en la Deportiva?

— Es que es un tianguis que se puso y son alrededor de 30 negocios que vienen de fuera; no sabemos ahí a quién le pagaron, cómo se establecieron, porque según nos dicen que es a la gente del Instituto del Deporte de Tabasco, pero no tenemos la información exacta.

En ese sentido, sostuvo que la Canaco pedirá que se respeten los acuerdos, sobre todo por parte de la alcaldía de Centro, para no permitir esos tianguis.

“Ya están haciendo las investigaciones, porque en el municipio de Centro me dicen que no son ellos, que no han autorizado; hable a la Secretaría de Desarrollo Económico y me dicen que ellos tampoco, entonces estamos buscando quién autorizó la instalación a ese tianguis ahí”, externó.

— ¿Lo mismo va a pasar con los que busquen instalarse en el Centro Histórico?

— Ya el licenciado Evaristo (Hernández Cruz) nos prometió que no iba a permitir estos tianguis en los parques Juárez y La Paz y vamos a esperar que se cumplan estos acuerdos.

 

Cumplen meta

Por otra parte, y aunque aclaró que todavía no son cifras oficiales, De la Fuente Herrera previó que en Tabasco El Buen Fin logró la meta de ventas por mil 940 millones de pesos.

“Estamos conciliando cifras, ha habido muchas ventas a través del comercio electrónico, la venta (por medio) de tarjetas de crédito subió bastante”, declaró.

Además, externó, participaron más de mil 500 empresas.

“Estábamos esperando esto para la reactivación económica del estado; era lo que buscábamos, y de aquí al fin de año siguen muchos negocios ofertando algunas cosas, siguen las ventas nocturnas y creo que eso nos va a ayudar mucho a nuestra economía y para que de aquí al fin de año pueda fortalecerse, puedan los empresarios pagar los aguinaldos, las prestaciones de fin de año”, declaró.

 

Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo