Salud
No dormir puede ser el motivo de tus problemas

En la actualidad más de la mitad de los adultos duermen seis o menos horas cada noche, aunque solo 17% de los adultos aprovechan las ocho horas recomendadas, informó una investigación en Reino Unido.
2,000 personas fueron encuestadas y el promedio de adultos duerme solo 6.4 horas cada noche. Lo que significa que cada semana se pierden 11 horas de sueño. Esta cantidad de horas perdidas pueden tener un impacto significativo en la salud física y mental.
Según el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido, la mayoría de los adultos necesitan ocho horas de sueño de buena calidad aunque algunos necesitan más y otros menos.
Tener una mala noche o perder horas de sueño de manera ocasional da síntomas de estar cansados e irritables, pero no afecta a largo plazo. Sin embargo, cuando se pierde el sueño con regularidad, surgen problemas como memoria reducida, niveles de alerta reducidos y habilidades reducidas para razonar y resolver problemas.
Aunque también puede dar problemas más severos como enfermedades o ataques cardíacas, accidentes cerebrovasculares y presión arterial alta. Algunos casos de depresión también se relacionan a la restricción de sueño.
Expertos señalan que durante la noche el cuerpo se prepara para el desgaste que sufrirá durante el día y que algunos procesos fisiológicos se reponen durante la noche con la ayuda de hormonas que trabajan durante el sueño.
Para evitar todos estos riesgos es importante tomar medidas de higiene de sueño, como lo son limitar el uso de las pantallas durante la noche y respetar horarios. Si los problemas de insomnio persisten es recomendable acudir al médico antes de que un problema mayor se presente.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.