Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Niñas del Gym Ateneo van a competencia nacional de Gimnasia

Previo a su partida a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, instructores realizaron una evaluación gimnástica valorando equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control.

Publicado

el

Foto: Internet

Con rumbo al Campeonato Nacional de Gimnasia etapa regional en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, la tarde de este martes se realizó la Evaluación Gimnástica de la selección de niñas que participarán en esa justa para rescatar el nivel competitivo del Gym Ateneo, dependiente de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación del Ayuntamiento de Centro, informó su coordinadora Leticia Carrillo González.

Como deporte de competición, en el que se ejecutan secuencias reglamentadas de ejercicios que requieren equilibrio, fuerza, flexibilidad, agilidad, resistencia y control, las seleccionadas que van con edades de 4 a 12 años, mostraron sus habilidades a funcionarios, padres de familia, representantes de medios de comunicación y maestros en el salón de Gimnástica.

Carrillo informó que esta es la primera evaluación de muchas que se van a tener durante todo el año para rescatar el nivel de la institución que representa porque son las indicaciones del presidente municipal, Evaristo Hernández Cruz y por eso se está constante en los ejercicios físicos con las niñas, ya que parten este próximo viernes 12 de abril a su primera competencia.

“Esperamos vengan con muchas medallas para mostrarlas a nuestro alcalde, estamos trabajando en conjunto con el equipo de instructores poniéndole muchas ganas y entusiasmo, pues se trata de resaltar el nivel competitivo del Gym Ateneo”, manifestó.

Explicó que en la gimnasia artística se aprende el salto de caballo, barras asimétricas, viga de equilibrio y manos libres, como ejercicios establecidos porque cada uno tiene su grado de dificultad, “y nuestras niñas están en los cuatros niveles competitivos, que es del básico al de mayor grado de dificultad”.

Leticia Carrillo admitió que este es un deporte muy demandante, de disciplina, constancia y sobre todo, de empezar a muy temprana edad porque es la base fundamental para que cuando la niña tenga 10 u 11 años ya esté participando en un campeonato nacional y pueda tener aspiraciones a estar en una olimpiada nacional.

Por eso, añadió la directiva “tenemos ya el grupo de edad muy cerrado en la participación pero no quitamos la inquietud de que si alguna niña de mayor edad quiere practicar la gimnasia como un hobby o como una recreación también lo pueden hacer, aquí no le cerramos la puerta a nadie absolutamente”.

La titular del Gym Ateneo invitó al público en general a que se inscriban porque se imparten nuevas disciplinas deportivas como es la danza aérea, acrobacia, el bádminton  -deporte del gallito con la raqueta-, así como las tradicionales: aerofitness, de pesas, danza, karate pero con nuevas innovaciones de las técnicas que en cada una se están enseñando.

En esta demostración, la subdirectora de Fomento Educativo de la DECUR, Claudia Elizabeth Madrigal como portavoz del edil de Centro, consideró que este es el principio de muchos éxitos porque desde este momento ya son triunfadoras por estar seleccionadas y participar en las competencias.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo