Nacionales
Niega AMLO que haya fraude en el Banco del Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que se investigará en caso de que exista un fraude en el Banco del Bienestar en el que se saquee cuentas de adultos mayores.
“Sí hay eso se investiga se castiga a los responsables”, declaró este viernes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
Esto después de que El Universal publicara un reportaje en el que afirmara que el dinero de algunas cuentas había sido saqueado por empleados de la institución.
“No tengo información de que no estén cobrando o hubo problemas cuando se dio justamente este momento de transición ahorita y se tiene que regularizar”, contestó AMLO al ser cuestionado sobre el tema por una periodista durante su rueda de prensa diaria.
Asimismo, el mandatario negó que existan fraudes o corrupción en el banco estatal y afirmó que existe “una campaña de desprestigio al banco del bienestar”
“No se afecta a los adultos mayores. No tengo una sola queja”, dijo.
Por último, señaló que “no hay ni corrupción ni impunidad”.
De acuerdo con el reportaje, empleados de la institución sustraen pequeñas cantidades de los clientes sin su autorización, que van desde de los 500 a los 120 mil pesos, en continuación de un modus operandi que habría iniciado con el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi).
El medio afirma que las quejas por retiros no reconocidos se han duplicado, de 70 en 2018 a 146 en los primeros cinco meses de 2023, según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Por último, reportó que entre enero de 2018 y julio de 2023 ha iniciado 31 investigaciones por retiros indebidos; ocho de ellos ocurrieron en la actual administración.
Los documentos muestran que el esquema se repite en Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y el Estado de México.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.