Internacionales
Ni Judas era tan traicionero como la directora financiera de Huawei pues usa dispositivos de Apple

La directora financiera de la compañía china Huawei, Meng Wanzhou, tenía 3 dispositivos de Apple cuando fue detenida en el aeropuerto de Vancouver, Canadá. A Wanzhou le confiscaron un iPhone 7 Plus, una MacBook Air y un iPad Pro, mientras que el único producto de Huawei a su disposición era un teléfono de lujo Mate 20 RS Porsche Edition, según información brindada por la Justicia canadiense.
La compañía china desaprueba cuando los empleados utilizan dispositivos de su principal rival. En enero Huawei degradó y redujo el salario a empleados por publicar un tuit en la cuenta de la empresa desde un iPhone.
Sin embargo, es poco probable que la directora financiera sea castigada de manera similar, ya que es nada menos que la hija del fundador de la compañía.
Meng Wanzhou fue arrestada el 1 de diciembre de 2018 en Canadá a solicitud del Departamento de Justicia de EE.UU. bajo la sospecha de haber violado las sanciones comerciales impuestas por Washington contra Irán. Actualmente, Wanzhou se encuentra bajo arresto domiciliario en Vancouver.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.