Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Ni Judas era tan traicionero como la directora financiera de Huawei pues usa dispositivos de Apple

Publicado

el

La directora financiera de la compañía china Huawei, Meng Wanzhou, tenía 3 dispositivos de Apple cuando fue detenida en el aeropuerto de Vancouver, Canadá. A Wanzhou le confiscaron un iPhone 7 Plus, una MacBook Air y un iPad Pro, mientras que el único producto de Huawei a su disposición era un teléfono de lujo Mate 20 RS Porsche Edition, según información brindada por la Justicia canadiense.

La compañía china desaprueba cuando los empleados utilizan dispositivos de su principal rival. En enero Huawei degradó  y redujo el salario a empleados por publicar un tuit en la cuenta de la empresa desde un iPhone.

Sin embargo, es poco probable que la directora financiera sea castigada de manera similar, ya que es nada menos que la hija del fundador de la compañía.

Meng Wanzhou fue arrestada el 1 de diciembre de 2018 en Canadá a solicitud del Departamento de Justicia de EE.UU. bajo la sospecha de haber violado las sanciones comerciales impuestas por Washington contra Irán. Actualmente, Wanzhou se encuentra bajo arresto domiciliario en Vancouver.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo