Tabasco
Museo Nacional Olmeca no afectará al Parque Tomás Garrido: Secretaría de Cultura

El Parque Tomás Garrido Canabal no será intervenido para construir el Museo Nacional de la Cultura Olmeca, así lo dejó claro la titular de la Secretaria de Cultura de Tabasco, Aída Elba Castillo Santiago, quien pidió no caer en especulaciones ni alimentar rumores infundados.
“Este fue un primer proyecto que se vino a presentar, que se va a nutrir y enriquecer”, explicó ante medios de comunicación, al referirse a la reciente visita del titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández.
La funcionaria subrayó que el recorrido arqueológico y natural del Parque Museo La Venta no será modificado, por el contrario, dijo, se seguirá protegiendo este espacio de acuerdo con las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Además, señaló que será el INAH quien se encargue de conservar las piezas con el debido rigor técnico.
“Hay recomendaciones por parte de la UNESCO en el sentido de que hay que proteger el patrimonio que se ha visto expuesto, no solo en temas de inundaciones, sino también de ataques como el que sufrió la cabeza olmeca hace algunos años”, recordó.
Castillo Santiago fue enfática: “Entendemos las preocupaciones de quienes hablan de afectaciones a la flora y fauna, al cuerpo lagunar, incluso hay quienes aseguran que se va a tocar el Parque Tomás Garrido. Nada de esto es cierto”.
Finalmente, llamó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales. Aclaró que lo presentado por el INAH fue una propuesta preliminar, aún en proceso de consulta y mejora. “El Gobierno del Pueblo no va a afectar el ecosistema de la zona. Este proyecto busca dignificar y poner en alto a nuestra cultura madre”, sentenció.
Tabasco
Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

- El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco
El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.
Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.
A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.
Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.
La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.
Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.
En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.
Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.