Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Mujeres suizas de edad avanzada ganan histórico caso climático en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Publicado

el

Un grupo de mujeres mayores suizas ha conseguido una importante victoria en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en un caso sin precedentes relacionado con el cambio climático.

Mayormente en torno a los 70 años de edad, estas mujeres argumentaron que su edad y género las hacían particularmente susceptibles a los efectos de las olas de calor relacionadas con el cambio climático.

El tribunal determinó que los esfuerzos de Suiza para cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones han sido insuficientes.

Este es el primer pronunciamiento del influyente tribunal sobre el calentamiento global.

La activista sueca Greta Thunberg se unió a las mujeres en el tribunal de Estrasburgo para celebrar esta histórica decisión.

“Todavía no podemos creerlo. Seguimos preguntando a nuestros abogados: ‘¿Es así?'”, expresó Rosemarie Wydler-Walti, una de las líderes del grupo suizo, a Reuters. “Y nos dicen que es lo máximo que se podía haber logrado. La mayor victoria posible”.

El fallo es vinculante y puede tener un impacto en la legislación de 46 países y territorios europeos.

El tribunal concluyó que Suiza había incumplido sus obligaciones en virtud de la Convención sobre el cambio climático y había violado el derecho al respeto de la vida privada y familiar.

Además, señaló que existen “lagunas críticas” en las políticas del país para abordar el cambio climático, incluida la falta de cuantificación de las reducciones de los gases de efecto invernadero.

Las mujeres, conocidas como Ancianas por el clima en Suiza (KlimaSeniorinnen), argumentaron que no pueden salir de sus hogares y sufren problemas de salud durante las olas de calor en su país.

El Servicio de Cambio Climático de Copernicus, de la Unión Europea, informó que el mes pasado fue el marzo más cálido registrado en el mundo, marcando más de diez meses consecutivos de récords de temperatura.

Más de 2.000 mujeres forman parte de Ancianas por el clima. Iniciaron el proceso legal hace nueve años en busca de una mejor protección de la salud de las mujeres en relación con el cambio climático.

La presidenta de Suiza, Viola Amherd, dijo que necesitaba estudiar detenidamente la sentencia antes de hacer comentarios.

El tribunal desestimó otros dos casos presentados por seis jóvenes portugueses y un exalcalde francés, quienes argumentaban la inacción insuficiente de los gobiernos europeos ante el cambio climático.

Estas decisiones tienen un impacto significativo en la legislación de los 46 estados miembros del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, lo que podría marcar un precedente importante en la lucha contra el cambio climático a nivel global.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo