Ciencia y Tecnología
Mujeres, más vulnerables a los rayos cósmicos

El proyecto Artemisa de la NASA, que tiene como objetivo llevar a las primeras mujeres a la Luna, enfrenta un desafío relacionado con la vulnerabilidad femenina a los rayos cósmicos. Estas radiaciones, producidas por el Sol y otros objetos en el Universo, consisten en partículas de alta energía que pueden dañar el sistema reproductivo femenino, incluyendo el pecho, el útero, los riñones y el hígado, según afirmó la científica Julieta Fierro Gossman en una entrevista difundida por la UNAM.
Explicó que, ante esta situación, los científicos están considerando la posibilidad de colocar un campo magnético alrededor de las sondas tripuladas en la misión Artemisa. Esta medida evitaría que los rayos cósmicos, especialmente durante los largos viajes a Marte, provoquen mutaciones en los seres vivos.
La doctora Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, destacó la audacia de la misión Artemisa liderada por la NASA.
El proyecto consiste en enviar un módulo que orbitará alrededor de la Luna y se expandirá gradualmente hasta convertirse en una estación espacial más pequeña pero con tecnología más avanzada que la Estación Internacional.
Se planea colocar hábitats cerca del Polo Sur de la Luna, donde se encuentran cráteres de impacto ricos en agua proveniente de cometas.
Dijo que el agua desempeñará un papel fundamental en la misión, ya que se utilizará para consumo humano, para cultivar plantas en invernaderos que producirán oxígeno y alimentos, y como fuente de combustible mediante la descomposición en oxígeno e hidrógeno.
Este combustible permitirá realizar los viajes desde la Luna a la estación espacial y posteriormente a la Tierra.
Artemisa es un proyecto en el que participan la NASA, la Agencia Espacial Europea, la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón y la Agencia Espacial Canadiense. El nombre de la misión hace honor a la diosa griega Artemisa (conocida como Diana en la mitología romana), quien representa la caza, los animales salvajes y los nacimientos, entre otros aspectos.
El objetivo principal de Artemisa es llevar a cabo una exploración robótica de la Luna para obtener un mayor conocimiento de sus condiciones geológicas.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.