Nacionales
Mujeres, las más afectadas por el acoso digital

El ciberacoso sucede más a menudo de lo que la gente piensa y son las mujeres las más afectadas, por lo que es necesario concientizar y frenar este tipo de comportamientos.
Una encuesta realizada por Ipsos, encargada por la aplicación de citas Bumble, encontró que casi una de cada dos personas en México ha experimentado ciberacoso o, bien, conoce a alguien que lo ha vivido.
A detalle, 93% de las mujeres encuestadas en el país consideró que el acoso en línea ocurre con frecuencia y 81% de los hombres estuvo de acuerdo con esta afirmación.
Lo cierto es que el acoso digital, que puede incluir bodyshaming, acoso sexual e insultos en línea, doxing, porno de venganza y cyberflashing, es diferente cuando se analiza por género.
Esto porque 46% de las mujeres encuestadas en el país han vivido acoso en línea o conocen a alguien que ha sido acosada, mientras que en el caso de los hombres sólo 34% estuvo de acuerdo.
Lo anterior coincide con la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cual halló que 9.8 millones de mujeres son objeto de acoso en línea en comparación a 7.6 millones de hombres que sufren este problema.
Entre los resultados de la encuesta de Bumble en México resaltan que las mujeres y las personas entre 18 y 29 años reportaron más incidentes de acoso en línea, mientras que la mayoría de las personas que han cometido ciberacoso son hombres.
No olvidar que es un fenómeno que 98% de los encuestados percibe como un problema que impacta principalmente a las mujeres y 75% considera que también afecta a los miembros de la comunidad LGBTQIA+.
Al presentar el estudio, Iheme destacó que el ciberacoso hace que quienes lo experimentan se sientan angustiados, abusados y vulnerables, lo que dificulta su presencia, voz y participación en Internet.
Lo anterior porque, tras sufrir acoso, 51% de los encuestados optaron por dejar de utilizar las redes sociales u otras aplicaciones.
ESPACIO SEGURO
Por eso, una de las metas de Bumble es forjar un espacio digital más amable y seguro para todos a través de varias funciones. Por ejemplo, la aplicación de citas tiene, desde 2019, una herramienta llamada Private Detector que detecta y difumina automáticamente las imágenes de desnudos. El año pasado Bumble lanzó una versión de esa función en código fuente abierto, de tal manera que pueda replicarse en otras plataformas.
Iheme resaltó que la aplicación también ayudó a aprobar leyes para criminalizar el cyberflashing, que son imágenes lascivas no solicitadas, en algunas partes de los Estados Unidos y en el Reino Unido.
En el caso de México, la encuesta halló que los mexicanos piensan que las diferentes formas de acoso en línea deberían ser delitos castigados por la ley, de hecho, 73% consideró que las regulaciones actuales hacia el acoso en línea no son suficientes.
Ante esto, la vicepresidenta Global de Políticas de Bumble consideró que se necesita implementar sistemas de denuncia eficaces y fomentar una cultura en línea solidaria.
Nacionales
Posible reducción de Jornada Laboral en México

En el Senado mexicano, los grupos parlamentarios han dado inicio a un debate sobre la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas. Este debate podría conducir a un cambio significativo en los horarios de trabajo en México mediante una reforma laboral. El objetivo principal de esta reforma es mejorar la productividad de los trabajadores y su impacto en la salud.
La propuesta implica una reducción en la semana laboral de 48 a 40 horas, lo que permitiría a todos los empleados disfrutar de dos días de descanso por cada cinco días de trabajo, además de contemplar ajustes para los trabajos nocturnos.
¿Cuándo se llevará a cabo la discusión sobre esta reducción de horas? La diputada Susana Prieto Terrazas, una de las defensoras de la iniciativa, ha anunciado la fecha tentativa para la discusión y votación. Este importante debate está programado para tener lugar durante la semana del 18 al 22 de septiembre de 2023, dentro del período ordinario de sesiones actual.