Internacionales
Mujer que escribió un libro sobre la muerte de su esposo es acusada de haberlo asesinado
Kouri Richins, madre de tres hijos, llamó a la policía una noche de marzo de 2022 para alertar de que su esposo, Eric Richins, estaba “frío al tacto”.
Explicó a las autoridades que le había preparado un cóctel de vodka a su marido, al que encontró inconsciente horas después.
Más adelante, un forense descubrió que Richins había muerto de una sobredosis de fentanilo.
Tenía en su organismo una cantidad cinco veces mayor a la considerada letal, dictaminó el médico.
Según los documentos judiciales, entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 la mujer había enviado un mensaje de texto a una persona con antecedentes por drogas, a la que pidió analgésicos para un inversor que padecía una lesión en la espalda.
Kouri Richins recibió pastillas de hidrocodona y luego solicitó “algo de lo de Michael Jackson”, en específico fentanilo.
Tres días después de obtener los medicamentos, compartió una cena de San Valentín con su marido y este después se enfermó.
“Eric creía que había sido envenenado”, recogen los documentos judiciales. “Le dijo a un amigo que creía que su esposa estaba tratando de envenenarlo”.
Dos semanas después la mujer adquirió más fentanilo.
El 4 de marzo la señora Richins llamó a la policía en medio de la noche para decir que había encontrado a su marido inconsciente, según los fiscales del caso.
Le explicó a las autoridades que le había servido en la cama un Moscow Mule -un cóctel de vodka- y luego se había ido a dormir con uno de sus hijos pequeños que estaba teniendo una pesadilla.
Más tarde regresó a su habitación y encontró a su esposo “frío al tacto”.
Los cargos se presentaron dos meses después de que la mujer escribiera un libro ilustrado bajo el título “¿Estás conmigo?” (Are You With Me?) para ayudar a los niños a sobrellevar la muerte de un ser querido.
Richins aseguró a la estación de radio local KPCW que el libro les traería “paz” a ella y a sus tres hijos.
“Escribimos este libro y esperamos que brinde algo de consuelo no solo a nuestra familia, obviamente, sino a otras familias que están pasando por lo mismo”, declaró a KPCW en una entrevista el mes pasado.
Dedicó el libro al señor Richins, “mi increíble esposo y un maravilloso padre”.
Además del de asesinato, la señora Richins también enfrenta cargos relacionados con la posesión de GHB, una droga inductora de narcolepsia que se usa de manera recreativa y a veces se atribuye a casos de violaciones.
El 19 de mayo se celebrará una audiencia para decidir si la acusada debe ingresar en prisión preventiva a la espera del juicio.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





