Internacionales
Mujer que escribió un libro sobre la muerte de su esposo es acusada de haberlo asesinado

Kouri Richins, madre de tres hijos, llamó a la policía una noche de marzo de 2022 para alertar de que su esposo, Eric Richins, estaba “frío al tacto”.
Explicó a las autoridades que le había preparado un cóctel de vodka a su marido, al que encontró inconsciente horas después.
Más adelante, un forense descubrió que Richins había muerto de una sobredosis de fentanilo.
Tenía en su organismo una cantidad cinco veces mayor a la considerada letal, dictaminó el médico.
Según los documentos judiciales, entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 la mujer había enviado un mensaje de texto a una persona con antecedentes por drogas, a la que pidió analgésicos para un inversor que padecía una lesión en la espalda.
Kouri Richins recibió pastillas de hidrocodona y luego solicitó “algo de lo de Michael Jackson”, en específico fentanilo.
Tres días después de obtener los medicamentos, compartió una cena de San Valentín con su marido y este después se enfermó.
“Eric creía que había sido envenenado”, recogen los documentos judiciales. “Le dijo a un amigo que creía que su esposa estaba tratando de envenenarlo”.
Dos semanas después la mujer adquirió más fentanilo.
El 4 de marzo la señora Richins llamó a la policía en medio de la noche para decir que había encontrado a su marido inconsciente, según los fiscales del caso.
Le explicó a las autoridades que le había servido en la cama un Moscow Mule -un cóctel de vodka- y luego se había ido a dormir con uno de sus hijos pequeños que estaba teniendo una pesadilla.
Más tarde regresó a su habitación y encontró a su esposo “frío al tacto”.
Los cargos se presentaron dos meses después de que la mujer escribiera un libro ilustrado bajo el título “¿Estás conmigo?” (Are You With Me?) para ayudar a los niños a sobrellevar la muerte de un ser querido.
Richins aseguró a la estación de radio local KPCW que el libro les traería “paz” a ella y a sus tres hijos.
“Escribimos este libro y esperamos que brinde algo de consuelo no solo a nuestra familia, obviamente, sino a otras familias que están pasando por lo mismo”, declaró a KPCW en una entrevista el mes pasado.
Dedicó el libro al señor Richins, “mi increíble esposo y un maravilloso padre”.
Además del de asesinato, la señora Richins también enfrenta cargos relacionados con la posesión de GHB, una droga inductora de narcolepsia que se usa de manera recreativa y a veces se atribuye a casos de violaciones.
El 19 de mayo se celebrará una audiencia para decidir si la acusada debe ingresar en prisión preventiva a la espera del juicio.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.