Nacionales
Mueren 3 estadounidenses en departamento alquilado en CDMX

Tres jovenes de origen estadounidense murieron en un departamento de la Ciudad de México que alquilaron mediante la plataforma Airbnb.
Kandace Florence, Jordan Marshall y Courtez Hall llegaron a la Ciudad de México el 28 de octubre, para disfrutar de las festividades por el Día de Muertos, y tenían planeado regresar a su país el 1 de noviembre.
El 29 de octubre los amigos acudieron a un bar de la colonia La Rosita en la alcaldía Cuajimalpa, y para la madrugada del día 30, Kandance contactó a su novio, en Estados Unidos, para decirle que se sentía mal.
Victor Day, su novio, comentó a un diario que ella le dijo que se sentía como drogada antes de volver al departamento.
Kandace describió a Victor que para cuando llegó al departamento se sentía extremadamente cansada, “como si hubiera tomado éxtasis”.
“Estoy sufriendo y dando vueltas en el departamento. Estoy temblando”, añadió la joven de 30 años de edad.
Victor dijo que tras conocer el mal estado de su novia iniciaron una videollamada en la que él escuchó a Kandace vomitar y arquear.
También él la cuestionó sobre si en algún momento de su salida al bar descuidó su bebida, a lo que ella aseguró que “en ningún momento”.
La pareja decidió terminar la videollamada para que Kandace pudiera descansar y sentirse mejor, pero al siguiente día ya no respondió el teléfono.
Al no responder su novia Victor trató de contactar a Jordan, quien tampoco respondió.
Fue entonces que el novio de la joven contactó a la anfitriona del departamento ubicado en Santa Fe y esta pidió a los guardias del edificio que acudieran con los inquilinos.
Kandace, Jordan y Courtez fueron hallados muertos.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México los tres estadounidenses murieron por una posible intoxicación por inhalación de gas.
En la investigación se detalla que los guardias de seguridad del edificio reportaron un intenso olor a gas en el departamento.
“De acuerdo con los estudios periciales realizados, las tres personas referidas fallecieron por intoxicación de monóxido de carbono”, detalla la carpeta de investigación.
Sin embargo, Victor cuestiona que según la descripción del alquiler el piso en el que se encontraba el departamento tenía sensores de monóxido de carbono y estos no se activaron.
Además, insiste, Kandace reportó sentirse mal antes de regresar al departamento.
“Si el gas fue la causa, ¿cómo es posible que los sensores no los alertaran? ¿Cómo es posible que los guardias de seguridad que los encontraron no se intoxicaran también? ¿Y cómo podría Kandace decirme que se sentía drogada mucho antes de que volviera a casa?”, expuso.
Victor condenó además que hasta la fecha la FGJ capitalina no haya informado a la familia de las tres víctimas el nombre del bar en el que estuvieron.
La Embajada de Estados Unidos aseguró que sigue de cerca las indagatorias al tiempo que brinda asistencia consular a las familias.
Se espera que esta semana sean repatriados los cuerpos de los tres estadounidenses.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.