Internacionales
Mueren 16 personas tras estrellarse avión en Rusia

Al menos 16 personas fallecieron al estrellarse el avión de una escuela de paracaidismo cerca de la ciudad de Menzelinsk, en la República de Tatarstán.
Se trata del quinto accidente aéreo registrado este año en el país con víctimas mortales, y el tercero que involucra a un aparato bimotor L-410 Turbolet.
Los controladores aéreos perdieron el contacto con la aeronave pasadas las nueve de la mañana.
El presidente de Tatarstán, Rustam Minijánov, señaló que uno de los motores del avión falló y los pilotos solicitaron un aterrizaje de emergencia. Tras descender a unos 70 metros de altura, iniciaron un viraje para evitar pasar sobre una población, pero el avión se precipitó contra una zona arbolada.
Dos pilotos y 14 de los 20 pasajeros que iban a bordo fallecieron, la mayoría de ellos paracaidistas.
“El avión ha estado operando desde 1987. Anteriormente estuvo al servicio de la Fuerza Aérea de la Unión Soviética. Luego fue almacenado y llegó a formar parte de la Sociedad Voluntaria de Ayuda al Ejército, la Aviación y la Marina”, explicaron fuentes de la investigación.
El L-410, cuyo diseño original soviético se remonta a los años sesenta, es ampliamente utilizado en Rusia por su capacidad para operar en pistas cortas y bajo temperaturas extremas.
Las unidades de bomberos y rescatistas acudieron inmediatamente al lugar del accidente, y lograron contener las llamas y extraer de la aeronave a siete sobrevivientes.
El avión, que pertenecía a un club aéreo local, se estrelló a más de un kilómetro del aeródromo.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.