Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Muere el analista de seguridad Alejandro Hope a los 52 años

Publicado

el

Foto: Internet

Alejandro Hope, analista y experto en temas de seguridad, falleció este viernes 28 de abril a los 52 años, así lo dio a conocer el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

A través de redes sociales, el IMCO lamentó “profundamente” el deceso de Alejandro Hope, quien fue su director y también participó en diversas mesas de análisis como “Es La Hora de Opinar”.

“Fue nuestro Director de proyectos de seguridad. Un profesional admirable, pero sobre todo, un gran ser humano cuyas ideas contribuyeron, desde esta y muchas trincheras, a un mejor país. QDEP”, escribió.

En esta misma red social, periodistas como Adela Micha, David Aponte, Luis Cárdenas o Leo Zuckermann lamentaron la muerte del especialista y enviaron sus condolencias a sus familiares.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Aponte, quien es Director Editorial de El Universal, medio en el que colaboraba Alejandro Hope, explicó que logró comunicarse con sus familiares, quienes le informaron que “había tenido un par de colapsos en la madrugada”.

A la par, la esposa del analista agradeció en Twitter las muestras de “cariño y de solidaridad” a las personas que donaron sangre:

“Agradecemos las muestras de cariño y la solidaridad, en especial, de quienes donaron sangre. Por favor síganlo teniendo en su mente y corazón. Gracias. MJ, esposa de Alejandro”, expresó.

Sus familiares desde ayer pedían donadores de sangre para Hope, quien se encontraba en el Hospital Español debido a un intervención quirúrgica.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo