Nacionales
Morena propone uso obligatorio de cubrebocas y toque de queda para frenar COVID-19
Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador se opone a las medidas sanitarias coercitivas, el partido Movimiento Regeneración Nacional, propuso el uso obligatorio de cubrebocas y establecer toque de queda para frenar contagios de COVID-19.

Pese a que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se opone a las medidas sanitarias coercitivas, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fuerza política que él fundó, propuso el uso obligatorio de cubrebocas y establecer toque de queda para frenar contagios de COVID-19.
En la Gaceta Parlamentaria, la diputada de Morena, Carmen Patricia Palma Olvera publicó la iniciativa que consiste en modificar el artículo 7 Bis de la Ley General de Salud, que permitiría a la Secretaría de Salud endurecer las medidas sanitarias.
“México no puede seguir permitiendo que incrementen los contagios a la espera de la vacuna, por ello es necesario endurecer las medidas sanitarias a fin de contrarrestar el impacto de los contagios”, argumentó la legisladora.
Asimismo, señaló que la Secretaría de Salud tiene la obligación de “atender de manera inmediata la contingencia sanitaria, y los resultados hasta el día de hoy demuestran que ella no puede resolver la situación por si sola”.
La diputada morenista también acusó al presidente López Obrador de “no mover ni un ápice su postura sobre el cubrebocas a pesar de que desde hace meses la mayoría de las autoridades sanitarias recomiendan usarlo en la calle y es obligatorio en espacios cerrados como tiendas y restaurantes”.
La iniciativa de Palma Olvera instruye a la Secretaría de Salud actuar en coordinación con otras dependencias federales para hacer cumplir el uso obligatorio del cubrebocas en todo el país durante la pandemia.
“Implementar el uso obligatorio de cubrebocas en toda la población, medida emitida por la Coordinación del Sistema Nacional de Salud en conjunto con la Secretaría de Salud, en concordancia con planes y programas que implementará de manera conjunta con la Secretaría de Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana, quien garantizará que dicha disposición sea cumplida”, señala.
En su iniciativa de ley no se menciona alguna modificación a los artículos que obligue al gobierno a implementar el toque de queda, sin embargo, señala que es necesario, pues señaló que es vital limitar la movilidad de la población y promover el confinamiento como ocurrió en varios países de Europa, lo que contribuyó a disminuir los casos de COVID-19.
“También se propone un toque de queda a fin de evitar actividades no esenciales que puedan propiciar el aumento de riesgo en el contagio por Covid-19”, indica.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.