Nacionales
Morena propone castigar a quien “dañe reputación” por internet

Senadores de Morena propusieron una nueva Ley General de Ciberseguridad y derogar disposiciones del Código Penal Federal, la cual busca establecer penas de prisión de hasta 10 años, por “desinformar” a la población o dañar la reputación de personas o instituciones.
Con la firma principal de la senadora de Baja California Sur, Lucía Trasviña, la iniciativa de Morena plantea ”neutralizar sitios, páginas electrónicas y perfiles de redes sociales, siempre y cuando no se afecte la libertad de expresión… cuando dañe la imagen pública y reputación de una persona o institución”.
Cabe mencionar que hace un mes se desechó en la Cámara de Diputados una propuesta que también iba en el sentido de censurar noticias falsas, luego de que la propuesta fue criticada en un Parlamento Abierto organizado por la Comisión de Puntos Constitucionales.
Con este iniciativa de ley sobre ciberseguridad, Morena insiste en una legislación que puede generar censura en internet, según especialistas.
La propuesta también plantea que las Policías, la Guardia Nacional y el Ministerio Público, en apego a lo establecido en el Código Nacional de Procedimientos Penales, podrán solicitar, sin la intervención de la autoridad judicial, la suspensión de páginas de internet.
Además, podrían pedir “la cooperación” con empresas proveedoras de servicios de internet y de servicios en la red pública de internet, nacionales e internacionales.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.