Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Morena propone ampliar prisión preventiva oficiosa para nuevos delitos, incluidos extorsión y tráfico de fentanilo

Publicado

el

La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, junto a sus aliados del PT y PVEM, presentará una reforma para ampliar la prisión preventiva oficiosa a delitos como extorsión, tráfico de fentanilo, narcomenudeo y ciertas infracciones fiscales y aduanales. La votación se espera la próxima semana, y la medida ha generado fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos que advierten sobre potenciales abusos.

Esta reforma implica que los acusados de los nuevos delitos enlistados deberán permanecer en prisión de forma automática mientras dure el proceso, sin opción de medidas cautelares alternativas. Morena argumenta que esta ampliación es necesaria para enfrentar la creciente incidencia de ciertos crímenes que, según sus legisladores, afectan gravemente la seguridad y economía del país, como la extorsión y el tráfico de drogas sintéticas.

Uno de los puntos más polémicos es la inclusión del tráfico de fentanilo y el narcomenudeo en la lista de delitos graves, ya que el uso y tráfico de estas sustancias han tenido un impacto mortal tanto en México como en EE. UU., con miles de muertes asociadas. El dictamen de Morena justifica la medida señalando que el fentanilo es una de las drogas más peligrosas y adictivas, lo que, dicen, amerita una respuesta firme.

Asimismo, se incluyen delitos fiscales y aduanales, dado que en los últimos años se ha detectado un alto índice de evasión y fraude fiscal que afecta los recursos destinados a programas sociales y servicios públicos. Morena considera que la prisión preventiva oficiosa en estos casos frenaría prácticas que afectan gravemente a las finanzas públicas.

De aprobarse, esta reforma al artículo 19 constitucional representaría un endurecimiento en la aplicación de la justicia penal en México. La propuesta también busca evitar que jueces interpreten la ley de forma extensiva, requiriendo que apliquen la prisión preventiva en los términos exactos establecidos por la ley.

Nacionales

Claudia Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y asegura recursos para atender emergencias por lluvias

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la eliminación del fideicomiso para desastres naturales (Fonden) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando que dicho esquema “solo tenía deudas, no dinero”.

Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias, y explicó que el antiguo Fonden era un sistema burocrático y con irregularidades, que no garantizaba ayuda rápida a la población.

👉 “Hay recursos suficientes. Este año hay una partida de 19 mil millones de pesos, y lo que dejó el fideicomiso fueron puras deudas”, puntualizó la mandataria.

El gobierno federal continúa desplegando apoyos en Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, donde las lluvias han dejado 66 personas fallecidas y miles de damnificados. La presidenta reiteró que la prioridad es ayudar directamente a la población afectada, sin intermediarios y con total transparencia.

Continuar leyendo