Nacionales
Morena convoca a movilizaciones para defender Reforma Eléctrica
Morena llamó a su militancia a movilizar a la ciudadanía para impulsar la iniciativa de reforma eléctrica promovida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la cual, asegura el partido, conducirá al país a la soberanía energética y combatirá la amenaza de “la dictadura de los intereses corporativos”.
Así lo manifestó Morena a través de un boletín, en el que aceptó que su coalición con el PT y el PVEM en la Cámara de Diputados “no tiene los votos suficientes para aprobar esta iniciativa y va a ser necesario negociar con otros partidos para sacar adelante la iniciativa” de reforma a la Ley de la Industria Eléctrica.
“El debate de la Reforma Eléctrica no debe quedarse en las Cámaras, donde la oposición está sobrerrepresentada. La mayoría del pueblo de México está a favor de la iniciativa del presidente, pero es indispensable que ese respaldo se traduzca en movilizaciones masivas. Esta Reforma se tiene que aprobar con el voto de Morena y de sus aliados en el Congreso y con el pueblo en las calles”, se apunta en el escrito.
Ante este panorama, Morena exhortó a su militancia a movilizar a la ciudadanía en los próximos meses –y tras diferirse hasta el 15 de abril de 2022 la discusión y posible aprobación de la reforma eléctrica en San Lázaro– a organizar Comités de Defensa de la 4T para impulsar la iniciativa presidencial.
“Nuestra gran tarea de los próximos meses es levantar a la nación para defender la Reforma Eléctrica. Formemos, a lo largo y ancho del país, miles de Comités de Defensa de la 4T; desde allí defenderemos la soberanía energética”, se lee en el desplegado que firman Felipe Ávila, Rafael Barajas, Armando Bartra, Mario Delgado, Héctor Díaz Polanco, Enrique Dussel, Pedro Miguel, Blanca Montoya y Consuelo Sánchez.
Y reiteran en el boletín: “Nuestra primera tarea es ganar el debate y llamar al pueblo de México a la movilización contra la dictadura de los intereses corporativos y a favor de un régimen nacionalista”.
Morena también acusó que “la derecha sigue siendo muy poderosa, está activa y tiene una estrategia clara y definida”, y afirmó que ésta “tiene detrás de sí el poderío formidable de las energéticas transnacionales, capaces de derribar gobiernos y destruir países”.
Y finaliza: “En las semanas y meses próximos la 4T y la nación entera estarán jugándose su futuro en la aprobación de la Reforma Eléctrica, indispensable para la soberanía y el futuro de México”.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





