Salud
Momento histórico: primera vacuna contra el cáncer de colon aplicada en Inglaterra

Un hombre con cáncer de colon se ha convertido en el primer paciente en Inglaterra en recibir una vacuna personalizada contra esta enfermedad dentro del sistema público de salud (NHS). Así lo informó este viernes el sistema sanitario del Reino Unido.
Las autoridades sanitarias esperan que miles de personas más sean reclutadas para participar en ensayos de vacunas para diversas formas de cáncer en los próximos años, según el NHS. Este tratamiento ha sido calificado como un “momento histórico” para los pacientes y para el NHS.
El primer paciente en recibir la vacuna personalizada contra el cáncer de colon es Elliot Pfebve, un docente de 55 años, diagnosticado tras un control médico de rutina. Después de extirparle un tumor de 30 centímetros del intestino grueso, fue remitido al Hospital Queen Elizabeth de Birmingham, en el centro de Inglaterra, para recibir quimioterapia y participar en el ensayo clínico.
La vacuna se desarrolló utilizando tecnología de ARNm (ARN mensajero) y está siendo desarrollada conjuntamente por las empresas biofarmacéuticas BioNTech y Genentech. Los expertos explican que la vacuna funciona identificando mutaciones específicas en el tumor de un paciente, y los médicos utilizan esta información para crear un tratamiento personalizado.
La inyección está diseñada para estimular el sistema inmunológico del paciente después de la cirugía de extirpación de tumores, permitiendo que el cuerpo reconozca y ataque las células cancerosas restantes.
Victoria Kunene, oncóloga clínica consultora del Hospital Queen Elizabeth de Birmingham e investigadora principal del ensayo, señaló que “las vacunas contra el cáncer en investigación se basan en ARNm y se crean analizando el tumor de un paciente para identificar mutaciones específicas de su propio cáncer”.
“Utilizando esta información podemos crear una vacuna individualizada contra el cáncer, pero aún es prematuro decir si tendrá éxito, aunque tenemos muchas esperanzas”, puntualizó.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.