Nacionales
Modelo suspende producción de cerveza; 15 mil familias se verán afectadas
Este próximo domingo Grupo Modelo completará la suspensión de operaciones de producción y comercialización de cerveza, en aras de acatar las acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el coronavirus COVID-19.
A través de un comunicado la compañía indicó que está en el proceso de bajar la producción en sus plantas al mínimo necesario para no tener efectos irreversibles para su continuación en el futuro.
“El Gobierno Federal correctamente reconoce a la agroindustria como una actividad esencial, siendo la cerveza uno de los componentes más importantes de esta industria y el principal producto agroindustrial de exportación”.
Frente a ello, más de 15 mil familias se ven beneficiadas con la siembra de 150 mil hectáreas al año de cebada maltera; mientras en la cadena de valor 800 mil tenderos y abarroteros encuentran cerca de 40 por ciento de sus ingresos con la venta de cerveza.
“En caso de que el Gobierno Federal considere oportuno emitir alguna aclaración confirmando a la cerveza como producto agroindustrial, en Grupo Modelo estamos listos para ejecutar un plan con más de 75 por ciento de nuestro personal trabajando desde sus casas y al mismo tiempo garantizando el abasto de cerveza”.
Agregó que Grupo Modelo acatará las medidas adoptadas por el Gobierno Federal y reafirma su total compromiso para ser parte del combate en contra del virus.
“En adición a la donación de 300 mil geles antibacteriales producidos a partir de la cerveza, los próximos días anunciaremos más acciones que estamos seguros contribuirán de manera importante en ganar esta lucha”.
Nacionales
Restaurante flotante reactiva economía y se convierte en punto de encuentro en Coatzacoalcos
El arribo de un restaurante flotante a las playas de Coatzacoalcos no solo despertó curiosidad entre los habitantes, sino que también ha contribuido a reactivar la economía local.
Decenas de familias han acudido al malecón costero para tomarse fotos, convivir y disfrutar del ambiente, mientras comerciantes de nieve, cocos, chicharrones y antojitos aprovechan el incremento en la afluencia de visitantes.
Lo que en un inicio llegó como consecuencia de las inundaciones en el norte del estado, hoy se ha transformado en un espacio de reunión familiar y atractivo turístico improvisado en la ciudad.





