Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Militares ejecutan a mujer trans [VIDEO]

Publicado

el

Una mujer transexual murió este jueves por el disparo de un soldado cuando se desplazaba en automóvil con su pareja por una carretera del suroeste de Colombia, en una acción que reconoció y lamentó el ejército.

¡Me mataron a Juliana!, ese man le pegó un tiro en la cabeza (…) Ayúdenme, por favor, ¡ayúdenme!”, se escucha gritar al hombre que filma con su celular a la mujer inerte en el asiento de copiloto mientras unos cinco soldados rodean la escena.

El episodio, repudiado por el gobierno colombiano, quedó grabado en un video que se viralizó y coincide con las sangrientas protestas contra la violencia policial que han sacudido Colombia en los últimos días.

Juliana Giraldo, de 35 años, iba en un vehículo junto a su pareja, Francisco Larrañiaga, cuando de repente vieron salir a los soldados al borde de una carretera que comunica los municipios de Miranda y Corinto, en el departamento del Cauca, azotado por la violencia del narcotráfico.

Según la versión de él, uno de los militares abrió fuego contra el vehículo a pesar de que atendió una orden de detenerse.

Era lo mejor que me había pasado en la vida y me la quitó el ejército nacional”, dijo Larrañiaga, inconsolable, a la AFP.

En un comunicado, la Tercera División del Ejército dijo que la mujer murió “a causa de un disparo por parte de un integrante” de esa fuerza durante “labores de control”.

El uniformado que abrió fuego quedó “a disposición” de las autoridades que investigan “el lamentable acontecimiento”.

El presidente Iván Duque condenó en Twitter el “repudiable hecho”. El “responsable debe recibir castigo ejemplar. Solidaridad con familiares de Juliana Giraldo, a quienes brindaremos acompañamiento”, añadió.

El mando militar no ha ofrecido una explicación sobre las circunstancias del presunto homicidio, pero la pareja de la víctima insistió en que no violaron ninguna norma.

Nosotros criamos pollos, trabajamos con alimentos; nosotros no llevábamos armas, no utilizamos drogas, somos personas trabajadoras, somos personas humildes, somos civiles que no tenemos nada que ver con el conflicto”, añadió a la AFP.

La muerte de Juliana se produjo en un contexto muy sensible para la fuerza pública. Entre el 9 y 10 de septiembre fallecieron 12 personas, en su mayoría jóvenes alcanzados por proyectiles, en las protestas que siguieron al brutal y mortal castigo que recibió un ciudadano de 43 años a manos de dos uniformados.

Decenas de efectivos están siendo investigados por disparar sus armas contra los manifestantes, según la policía.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo