Nacionales
Migrantes están desesperados porque no los llaman a entrevista de asilo

Luego de 10 días en los que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) no ha hecho llamado alguno a ningún migrante a entrevistas de asilo político, crece entre ellos la desesperación ya que algunos tienen hasta dos meses en Ciudad Juárez.
Yoleksander Tamayo Herrera, en migrante originario de Cuba, dijo que cuando llegó llamaban a 10 o 12 personas, pero desde hace nueve días no han llamado a entrevistas a nadie.
“Hay que tener paciencia y esperar que Dios haga su trabajo en este caso porque nos podemos volver locos y si nos metemos a la fuerza allá es un delito federal y complicaría las cosas”, señaló el migrante cubano quien llegó hace un mes aproximadamente, junto con su esposa, hijastra y la tía de su esposa.
Y es que al igual que él y su familia, así se encuentra muchos migrantes que esperaban su turno en las oficinas de Coespo para tramitar la CURP y otros documentos que necesitan para poder conseguir un trabajo en esta ciudad.
Por su parte Enrique Valenzuela, quien es el titular del Consejo Estatal de Población (Coespo), indicó que hasta el mediodía de ayer lunes el CBP no había llamado a ninguna persona. Así ha sido desde el sábado 20 de julio.
Valenzuela señala que estas hasta las 12:30 del mediodía, ocho personas habían acudido a registrarse ante Coespo, sin embargo el pasado sábado por primera vez no llegó ninguna persona.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.