Tabasco
Mientras larvas proliferen, dengue no podrá ser controlado: Salud

20 de febrero de 2020.- El dengue no podrá ser controlado si no se detiene la reproducción de larvas, que más tarde se convierten en mosquitos adultos que transmiten el dengue, así lo expresó la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández.
Cuestionada por el brote registrado en Tabasco y que ha sido causa de tres decesos y de más de 400 casos, indicó que las acciones para el combate al dengue no han parado desde el año pasado, no obstante es indispensable la participación de la ciudadanía, remarcó.
Acompañada por el director de Programas preventivos, Jesús Pech Cuj indicó que las lluvias registradas en el último trimestre del año pasado, provocaron el incremento en la reproducción del mosquito Aedes Aegypti que transmite el dengue, Zika y Chikungunya.
“Nosotros podemos nebulizar y poner todo el insecticida del mundo pero no se va acabar la raíz del dengue qué es la cantidad de larvas que los mosquitos depositan en cualquier lugar donde haya agua limpia. Basta una corcholata, un frasco, en llantas, nosotros necesitamos tener los patios limpios que la población evite tener recipientes que acumulan agua”, abundó.
Durante entrevista para Grupo Multimedios Sin Reservas, abundó que en colaboración con los ayuntamientos, hasta el momento se han logrado recolectar 700 toneladas de llantas.
De acuerdo a información entomológica, en Tabasco circula mayormente el virus tipo II que es considerado el más agresivo de los cuatro que existen.
LAVA, TAPA, VOLTEA Y TIRA
En su oportunidad, Jesús Pech Cuj director de Programas Preventivos indicó que la población tiene en sus manos contener la propagación del dengue, esto es aplicando la estrategia “Lava, Tapa, Voltea y Tira”, ya que los cacharros son sitios ideales para que se acumule agua, y por ende, la larva que posteriormente se convierte en mosquito.
“El agua que se acumula, el sitio propicio para qué el mosquito hembra ponga sus huevecillos, por eso debemos taparlos, ese saneamiento básico no significan inversión de dinero, si no inversión de actitud, para ayudar a detener esta enfermedad”, añadió.
De igual forma advirtió sobre los riesgos que implica automedicarse cuando se trata de dengue, pues este padecimiento su tratamiento se basa en Paracetamol; ingerir otras sustancias puede provocar disminución en las plaquetas y por tanto convertirse en un dengue hemorrágico.
Municipios como Comalcalco, Paraíso y Centro son sitios en los que se concentran los mayores números de casos de dengue y con los ayuntamientos se está trabajando para poder contener el padecimiento.
Sin Reservas, la funcionaria admitió que debido al panorama de inseguridad los vectores no pueden realizar su trabajo con normalidad, “ha sido difícil porque las personas no dejan que el personal ingrese a sus domicilios, hay casos donde no se pueden realizar acciones y no se puede combatir los criaderos de mosquitos”, añadió.
Roldán Fernández indicó que el gobierno del Estado ha dado todo el apoyo para que se pueda contener el dengue en la entidad, incluso adquirir insecticida y está pagando el salario de los 500 vectores que están desplazados por diversas diversos municipios.
“La federación autoriza la contratación del personal de vectores hasta el segundo semestre del año dado que es cuando existen lluvias en que se incrementa la incidencia de dengue, pero por tratarse de un brote el gobierno está absorbiendo el salario del personal operativo”, manifestó.
AMENAZA LEPTOSPIRA
Silvia Roldán Fernández también habló sobre otro problema que amenaza la entidad y es la leptospira, esto por el inadecuado manejo de desechos de quienes se dedican a la venta de alimentos.
En Paraíso, mencionó, hay restaurantes rústicos en la costa y ahí desechan botellas, conchas de ostión y de coco, lo cual genera la proliferación de fauna nociva.
Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas
Tabasco
Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

- Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.
Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.
Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.
“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.
La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.
Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO
Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.
Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.
Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.
Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.