Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Michael Cohen será liberado de prisión y puesto en confinamiento domiciliario

Publicado

el

Foto: Internet

El jueves pasado un juez ordeno que el ex abogado personal del presidente de los E.U, Donald Trump, volviera a prisión domiciliaria tras dictaminar que las autoridades lo reingresaron a prisión a Michael Cohen como castigo por escribir un libro sobre el presidente de Estados Unidos.

El último giro fue el fallo en una larga saga legal que en la cual fue involucrado Cohen, en el pasado se pactó de que haría cualquier cosa para proteger a Trump, pero acabó implicándolo en varios delitos cometidos.

“Llegue a la conclusión de que el propósito de transferir al Sr. Cohen del permiso y la reclusión en el hogar a la cárcel es una represalia”, informo el juez, según los medios de comunicación estadounidenses.

Se tomó represaría “por su deseo de ejercer su derecho de la Primera Enmienda para publicar un libro y discutir cualquier cosa sobre el libro o cualquier otra cosa que quiera en las redes sociales y con otros”, agregó.

Ordenó el juez que sea liberado Cohen de prisión bajo el régimen de confinamiento domiciliario en Manhattan el viernes.

Fue sentenciado a 3 años de cárcel Cohen de 53 años de edad  en diciembre de 2018 después de confesar que pagó dinero a 2 mujeres que dicen a verse acostado con Trump, además de por fraude fiscal y mentir ante el Congreso.

Fue detenido por los funcionarios de la Oficina Federal de Prisiones el 9 de julio, según las autoridades porque se negó a aceptar las condiciones establecidas para la reclusión domiciliaria.

Los abogados argumentaron con éxito que el ex abogado Cohen fue devuelto a la cárcel porque se negó a aceptar no publicar un libro poco halagador que está escribiendo sobre el magnate y presidente de Estados Unidos.

El cual fue mano derecha de Trump cayó en desgracia con el presidente, quien lo llamó “rata”.

El abogado Cohen acepto una serie de delitos, incluyendo las violaciones de las leyes financiamiento de campaña por entregar pagos antes de las elecciones del 2016 a una estrella porno y una ex modelo de Playboy que la cual alegaban haber tenido relaciones con el presidente Donald Trump.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo