Nacionales
México y EU se reunirán nuevamente en Canadá en un mes: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “muy buena” la reunión que sostuvo con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, y anunció un nuevo encuentro que se realizará en Canadá.
AMLO dio a conocer este miércoles durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional que durante el encuentro conversaron sobre la migración, las visas de trabajo para centroamericanos y el tráfico de fentanilo.
Durante la reunión, el presidente instó nuevamente al país vecino a invertir por lo menos 150 millones de dólares en comunidades de Centroamérica y el Caribe.
Sobre el fentanilo, reiteró que no se debe culpar a México por el tráfico de dicha droga y calificó de “retrógrada” los comentarios de senadores estadounidenses. Asimismo, según AMLO, “se está avanzando en el control de los puertos” para evitar su entrada a territorio mexicano.
Igualmente, pidió este miércoles una tregua entre China y Estados Unidos para abordar la crisis de fentanilo en medio del intercambio de acusaciones y sanciones de estos gobiernos.
“Nosotros estamos en este caso del fentanilo planteando que haya una especie de tregua y que se piense en los que pierden la vida, que se piense en lo humanitario, y yo creo que en esto puede lograrse un acuerdo, independientemente de la cuestión ideológica y política”, expresó en su rueda de prensa diaria.
“Hay muy buena actitud de parte del Gobierno de China, ustedes saben que nosotros hemos estado solicitando al Gobierno de China colaboración porque la materia prima del fentanilo y otros precursores vienen de Asia”, expresó.
El presidente había afirmado el 5 de mayo tener pruebas del tráfico ilegal de fentanilo desde China después de que la Marina encontró un cargamento de más de 20 toneladas proveniente del puerto chino de Qingdao que escondía fentanilo y metanfetaminas.
Pero tanto México como China han negado que se produzca fentanilo en sus territorios, como sostiene la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA).
“No queremos culpar a nadie, no se gana nada con la confrontación, máxime cuando está de por medio un asunto humanitario porque esto no tiene que ver con ideología, con diferencias políticas, están perdiendo la vida 100.000 personas cada año en Estados Unidos”, agregó ahora.
López Obrador indicó que pedirá a otros países de Asia involucrarse en el combate a esta droga sintética.
“No solo a China, sino a Corea del Sur y otros países, vamos a pedir que nos informen de quienes adquieren estos químicos, a dónde van, de dónde salen, a dónde van a llegar, a qué puertos, cooperación, y en eso vamos con el Gobierno de China”, señaló.
Por último, adelantó que al finalizar la reunión se acordó realizar un nuevo encuentro el próximo mes en Canadá.
El mandatario aclaró que probablemente no podrá asistir, pero el canciller Marcelo Ebrard y la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, junto con el gabinete de seguridad, acudirán en su representación.
Este lunes, México y Estados Unidos conversaron sobre revisión del flujo migratorio, la colaboración para enfrentar el tráfico del fentanilo y controlar el tráfico de armas durante la reunión en Palacio Nacional.
El canciller Marcelo Ebrard señaló que la intención del Gobierno estadounidense es controlar el flujo de armas largas y señaló que entre 2020 y 2022 en México se decomisaron 26.000 armas largas a la delincuencia organizada.
Sobre el tema de la migración, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que el Gobierno mexicano ha pugnado por una movilidad laboral regulada y que se ha reducido la llegada de migrantes a las fronteras sur y norte de México.
La última visita de la funcionaria estadounidense Sherwood-Randall, considerada la principal estratega de la Casa Blanca contra el fentanilo, un opioide sintético que ha causado cientos de miles de muertes en Estados Unidos, se dio el pasado 8 de mayo, en la que abordaron el tráfico de drogas, armas y migrantes, además de la cooperación para el desarrollo.
Con la de este martes sumarán tres reuniones, enmarcadas todas ellas por las tensiones diplomáticas entre ambos países por el tráfico de fentanilo, que la DEA asegura que se produce en México con precursores químicos chinos, y las nuevas políticas migratorias.
Nacionales
Sheinbaum niega que Ley de Ingresos incluya nuevos impuestos en 2026
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este miércoles que la Ley de Ingresos actualmente en discusión en el Senado no contempla la creación de nuevos impuestos para los contribuyentes.
Sheinbaum destacó que el objetivo principal de su administración es mejorar la recaudación a través del combate a la corrupción y la evasión fiscal, lo que permitiría obtener alrededor de 400 mil millones de pesos adicionales durante el próximo año.
La mandataria explicó que el único ajuste previsto corresponde al incremento en el impuesto a las bebidas azucaradas, medida que busca reducir su consumo entre la población.
Enfatizó que no se trata de imponer más cargas fiscales, sino de garantizar una recaudación más eficiente y justa, además de reforzar las acciones contra las empresas factureras que operan esquemas de evasión.





