Nacionales
México; segundo lugar en ciberataques en America Latina: Kaspersky
En los primeros nueve meses del año se han registrado más de 20.5 millones de ataques en seis países de América Latina a los usuarios ‘de hogar’.

En los primeros nueve meses del año se han registrado más de 20.5 millones de ataques en seis países de América Latina a los usuarios ‘de hogar’, es decir, usuarios particulares, el 27.86 por ciento se dieron en el País, de acuerdo a Kaspersky.
Un estudio realizado por la firma de ciberseguridad revela que Brasil es la nación que más ciberataques recibe, la cual concentra un 55.97 por ciento de los ataques, seguido por México, mientras que Chile es el que menor porcentaje acumula con tan sólo 1.62 por ciento de los mismos.
“Los usuarios de casa reciben cerca de 2 millones de ataques por mes, esto es mucho y no en todos los países. Hablamos de los países que están en el gráfico (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Eso es mucho”, dijo Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis en Latinoamérica de la firma.
Si se hace una proporción del porcentaje de ataques con el número de usuarios, Argentina es el país con el entorno digital más inseguro para usuarios particulares, mientras que México se posicionaría en el cuarto lugar, indicó.
“En la vida real,hablando de las posibilidades de realmente contraer algo como un ataque que llegue, Agentina es el país menos seguro, seguido de Colombia y luego Brasil, mientras que en Chile, si son usuarios de casa, la probabilidad de ser afectados es significativamente menor que en Argentina”, apuntó Bestuzhev.
Respecto a los 37 millones 209 ciberataques a negocios registrados en estos seis países, Brasil, México y Colombia resultan los más inseguros, registran el 56.25, 22.81 y 10.20 por ciento respectivamente.
“Si lo transferimos esto otra vez en las probabilidades, Argentina sigue siendo el país menos seguro, pero el segundo país es México”, indicó el director.
El país más ciberseguro para las empresas es Perú, si se consideran las posibilidades de que un ciberataque suceda.
Sobre los ataques que se han registrado a través de las conexiones a escritorio remoto, las cuales se han usado para el teletrabajo, se detectaron alrededor de 2 millones de ataques al día, de los cuales México concentra el 24.75 por ciento.
En cuanto los ataques que se reciben en los dispositivos móviles, México es quien menos ataques recibe, mientras que los usuarios de dispositivos móviles de Brasil es el más inseguro.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.