Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

México; segundo lugar en ciberataques en America Latina: Kaspersky

En los primeros nueve meses del año se han registrado más de 20.5 millones de ataques en seis países de América Latina a los usuarios ‘de hogar’.

Publicado

el

Foto: Internet

En los primeros nueve meses del año se han registrado más de 20.5 millones de ataques en seis países de América Latina a los usuarios ‘de hogar’, es decir, usuarios particulares, el 27.86 por ciento se dieron en el País, de acuerdo a Kaspersky.

Un estudio realizado por la firma de ciberseguridad revela que Brasil es la nación que más ciberataques recibe, la cual concentra un 55.97 por ciento de los ataques, seguido por México, mientras que Chile es el que menor porcentaje acumula con tan sólo 1.62 por ciento de los mismos.

“Los usuarios de casa reciben cerca de 2 millones de ataques por mes, esto es mucho y no en todos los países. Hablamos de los países que están en el gráfico (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú). Eso es mucho”, dijo Dmitry Bestuzhev, director del Equipo Global de Investigación y Análisis en Latinoamérica de la firma.

Si se hace una proporción del porcentaje de ataques con el número de usuarios, Argentina es el país con el entorno digital más inseguro para usuarios particulares, mientras que México se posicionaría en el cuarto lugar, indicó.

“En la vida real,hablando de las posibilidades de realmente contraer algo como un ataque que llegue, Agentina es el país menos seguro, seguido de Colombia y luego Brasil, mientras que en Chile, si son usuarios de casa, la probabilidad de ser afectados es significativamente menor que en Argentina”, apuntó Bestuzhev.

Respecto a los 37 millones 209 ciberataques a negocios registrados en estos seis países, Brasil, México y Colombia resultan los más inseguros, registran el 56.25, 22.81 y 10.20 por ciento respectivamente.

“Si lo transferimos esto otra vez en las probabilidades, Argentina sigue siendo el país menos seguro, pero el segundo país es México”, indicó el director.

El país más ciberseguro para las empresas es Perú, si se consideran las posibilidades de que un ciberataque suceda.

Sobre los ataques que se han registrado a través de las conexiones a escritorio remoto, las cuales se han usado para el teletrabajo, se detectaron alrededor de 2 millones de ataques al día, de los cuales México concentra el 24.75 por ciento.

En cuanto los ataques que se reciben en los dispositivos móviles, México es quien menos ataques recibe, mientras que los usuarios de dispositivos móviles de Brasil es el más inseguro.

Nacionales

Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen

Publicado

el

La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.

En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.

Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.

Continuar leyendo