Nacionales
México reduce su deuda externa a un histórico 15.7%, del total

En un hito sin precedentes, México ha logrado reducir su deuda externa a un nivel históricamente bajo, situándose en 15.7% del total de la deuda, según anunció Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, en una conferencia junto al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.
Durante la conferencia, Yorio destacó varios puntos clave sobre la administración de la deuda externa bajo la actual administración:
- Nivel de Deuda al Final del Gobierno: Para septiembre de este año, el gobierno proyecta cerrar con un nivel de deuda total de 48.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
- Reducción de la Deuda Externa: La deuda externa ha disminuido del 23% al 15% como porcentaje del total de la deuda.
- Aumento Moderado de la Deuda: Durante el mandato actual, la deuda ha aumentado solo 4.9 puntos porcentuales del PIB, una cifra significativamente menor en comparación con administraciones anteriores.
- Reducción con Organismos Internacionales: Se ha logrado reducir en un 94% la deuda con organismos internacionales.
- Refinanciamiento Histórico: Se realizó el mayor programa de refinanciamiento en la historia del país, con una operación de $15,000 millones de dólares.
- Bonos Verdes: Se emitieron aproximadamente 1 billón de pesos en bonos verdes, promoviendo la inversión en proyectos sostenibles.
- Deuda Estatal y Municipal: La deuda de estados y municipios se mantiene en niveles bajos en comparación con otras economías.
- Pagos a Inversionistas: En los últimos seis años, se han pagado 10,000 millones de pesos a través de Cetes Directo a más de 2 millones de inversionistas.
Yorio enfatizó que México sigue manteniendo la confianza de los inversionistas, con todas sus calificaciones crediticias estabilizadas y ratificadas en grado de inversión. Este nivel de deuda externa, indicó, refleja una gestión fiscal prudente y efectiva durante la administración de AMLO.
La evolución del saldo de la deuda externa en billones de pesos, bajo diferentes administraciones, muestra un cambio notable:
- 2006 (Felipe Calderón Hinojosa): 2.1 billones de pesos
- 2012 (Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto): 2.6 billones de pesos
- 2018 (Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador): 5.1 billones de pesos
- Septiembre de 2024 (Andrés Manuel López Obrador): 4.1 billones de pesos
Este logro marca un punto crucial en la historia económica de México, mostrando una administración eficiente y comprometida con la estabilidad financiera del país.
Nacionales
Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.
⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.
Recomendaciones para protegerse:
- 📵 No contestar números desconocidos.
- 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
- 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
- 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.
La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.